Se Red Star es un sistema operativo basado en Linux que comenzó a desarrollarse en el año 2002, en el centro de computación en Corea. Antes de que se desarrollara este sistema operativo, las computadoras que se usaban en Corea del Norte empleaban versiones en inglés del sistema operativo Microsoft Windows.
No es secreto que Corea del Norte posea su propia distribución de Linux llamado Red Star OS, esta es una versión de Linux limitada y aprobada por el gobierno. Los investigadores sin embargo solo han tomado una pequeña mirada en la forma en la que funciona Red Star, ya que este software es tan autoritario como el país que lo creó.
Tiene una tendencia muy conocida de Watermarks (marcas de agua) en memorias USB (con esto se consigue hacer seguimientos de personas con materiales de contrabando), Red Star es también paranoico sobre hacer modificaciones en su sistema. Los archivos clave del sistema están protegidos con Safeguards adicionales alrededor de estos por lo que se reiniciará de forma automática y directa el PC en caso de que se detecten anomalías y cambios en estos archivos.
Es evidente que Corea del Norte quiera mantener la mayor parte de tecnología propia por la cual emplean este software en sus ordenadores. El software antivirus y navegador web apuntan a servidores internos y contienen un cifrado de información incluido en el desarrollo por encargo (la razón de que los software posean este cifrado es para evitar que las agencias extranjeras no puedan usar Backdoors).
Red Star en última instancia tiene algunos beneficios en su seguridad, los investigadores piensan que el software es una herramienta muy útil para mantener de alguna forma a los Norcoreanos aislados. El sistema operativo es un recordatorio de que el software de código abierto no siempre será automáticamente una garantía de libertad.