A pesar de lo que mucha gente cree, la información que subimos a Internet no está protegida por el anonimato, y mucho menos por las empresas que la guardan.
Un ejemplo de esto es Dropbox, la empresa por excelencia para guardar archivos en la nube, y que fue la primera que popularizó lo que hoy conocemos como «la nube».
En su informa de transparencia, refleja que ha recibido notificaciones de los gobiernos, casi todas de los Estados Unidos, para que les diesen los datos de sus usuarios, algo que han hecho en muchas ocasiones.
Han recibido alrededor de 275 solicitudes, algunas de fuera de los Estados Unidos, incluyendo una desde España. En casi todos estos casos, la empresa ha facilitado la información a las autoridades, lo que incluye la IP y el nombre del usuario.
Eso sí, parece que apenas se ha accedido a los archivos alojados en estas cuentas, pues por política, Dropbox tiene que avisar a los usuarios de que las autoridades han pedido sus datos, lo que significa que si hay información sensible, o archivos con derechos de autor, lo normal es que los usuarios los borren.
Como ves, esto significa que cuando tú no tienes el control de tus datos, lo cierto es que son accesibles, por lo que siempre hay que tener cuidado al usar servicios en la nube.
Esto no quiere decir que dejes de usar Dropbox, pero sí puede servir como toque de atención para que seas prudente, y no guardes archivos que en tu país se pueden considerar ilegales, como por ejemplo música o ebooks que no hayas comprado.
Si quieres tener una mayor seguridad, y no depender de estas empresas y de su arbitrariedad a la hora de dar tus datos, lo mejor es que uses una nube propia, que ya se puede crear en casa por poco dinero.