La prohibición de inmigración referida principalmente a los inmigrantes de origen musulmán ha sido una de las medidas más polémicas tomadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Con esta medida se han visto afectados un gran número de trabajadores de las empresas tecnológicas y no solo han sido ellos los afectados, sino también las mismas empresas con lo que se acentúa la crisis económica en la que está sumido el país.
En el caso de la compañía multinacional de origen estadounidense, por ahora se ven afectados con esta medida alrededor de 71 empleados junto a 41 dependientes los cuales están sujetos a la orden ejecutiva del presidente.
Reacciones de Microsoft a la polémica orden
Aunque la industria tecnológica ha reaccionado lentamente, Microsoft ha salido al frente no solo apoyando la demanda del estado de Washington contra el gobierno federal, sino que este jueves la compañía pidió a través de su presidente y director jurídico Brad Smith al Departamento de Estado y al HHS “que eximieran específicamente la prohibición de inmigración.”
Es importante señalar que de acuerdo con opiniones de Smith en la actualidad existen muchas personas respetuosas de las leyes que el viernes pasado estaban fuera de los Estados Unidos y poseen visas y a pesar de esto ahora no pueden regresar al país por esta medida, pero lo más complicado es que muchos son padres que ahora están separados de sus hijos así como hay otros que presentan emergencias familiares y no pueden movilizarse.
Las exenciones propuestas por Microsoft los incluirían a ellos. Las mismas recibirían el nombre de «Viajeros Conocidos Responsables con Necesidades de Prensa», y requerirían el cumplimiento de cuatro requisitos por parte del afectado.
Se incluye tener registro criminal limpio, poseer una visa de trabajo o de estudiante o ser un miembro de la familia inmediata del titular de la visa y poseer una visa de no inmigrante. Además no deberían estar fuera del país por más de dos semanas por urgencia familiar y tampoco debería viajar por ninguna de las siete naciones sujetas a la prohibición.
Aunque el presidente de Microsoft admite que esta propuesta no resuelve los problemas ya creados; sin embargo, argumenta que es al menos un comienzo. Pero hasta ahora se desconoce a qué altura gubernamental ha llegado la propuesta.