A la hora de aparcar en una ciudad es raro no tener que pagar. Los ayuntamientos han puesto zonas de aparcamiento de pago, sobre todo en el centro urbano, con las cuales sacan decenas de millones de euros todos los años.
Si has tenido que sacar el ticket para aparcar en una de estas zonas, el problema siempre es el mismo. Hay que tener monedas sueltas y a ser posible la cantidad exacta, ya que en muchos casos la máquina no devuelve el dinero.
No son raras las ocasiones en la que hay que ir al comercio más cercano a hacer una pequeña compra y nos den cambio por no llevar monedas encima.
Nueva York está estudiando cómo terminar con ese problema, ya que su red de parquímetros no admite pago con el móvil, lo que limita las opciones de los usuarios y eleva la cantidad de las multas por no poner el dichoso ticket.
En Nueva York están decididos a arreglar el sistema y por eso están abiertos a todo. Por ahora barajan la posibilidad de permitir el pago con PayPal e incluso con el sistema de pagos de Apple, pero no descartan nada, pues incluso piensan en admitir el pago con Bitcoins.
Para Nueva York, su sistema de aparcamiento de pago es muy importante, ya que todos los años ingresan unos 600 millones de dólares por él, de manera que quieren facilitar las cosas a los usuarios todo lo que puedan.
Creen que estas nuevas formas de pago reducirán las multas, ya que al hacerlo fácil el usuario podrá poner siempre el ticket y pagar la cantidad necesaria, sin tener que volver luego a poner otro si se pasa del tiempo.
A mí me parece bien, pues todo lo que sea aprovechar la tecnología a la hora de facilitar la vida al ciudadano creo que es ir en la dirección correcta.