Es un problema que le llega a muchos el hecho de perder un disco duro, ya sea por que el disco duro resbalo de nuestra manos, o tu gato se pasee por tu mesa pensando que es un parque de juegos o simplemente por que dejen de funcionar de la noche a la mañana.
Reparar disco duro al igual que reparar/operar personas lleva un proceso de análisis y pruebas para luego poder operarlos y en este caso en particular repararlos.
Veremos el proceso que nos llevara reparar nuestro disco duro como si de una persona se tratase y el primer paso en este proceso es no perder la calma, sigamos…
Comprueba si el problema es de hardware o software
Contenidos
Análisis y diagnostico
Si tu disco duro está mal y crees que está literalmente muerto inicia desde el paso uno caso contrario si tu disco duro aun da señales de vida y crees que es un problema de software salta el paso 1 y pásate al número 2.
Prueba de fe
Antes de iniciar con cualquiera de los pasos siguientes comprueba que tu disco duro este bien conectado a la placa madre, prueba otro cable IDE o sata y también prueba otro conector de energía, muchas veces damos por sentado un problema de hardware porque simplemente tenemos mal conectadas las piezas.
Paso 1
El disco duro tiene distintas partes que estudiaremos durante un par de líneas para no alargar el tutorial, como podemos observar en la foto el disco dura cuenta con 2 módulos físicos diferentes pero dependientes uno del otro
- Modulo eléctrico que contiene toda la circuitería necesaria para el acceso al disco duro y su control.
- Modulo Mecánico que contiene los discos/platos magnéticos que guardan la información, también tenemos a la aguja o cabezal que es el encargado de leer o escribir información según usemos el disco duro.
Teniendo en cuenta lo anterior el primer paso es ver si el problema es un problema físico o es un problema eléctrico.
Comprobar la parte mecánica
Antes de iniciar con esta parte recuerda que la seguridad va siempre primero, no queremos terminar causando alguna clase de accidente o terminar dañando algún otro componente del computador.
- Cuando estés sacando el disco duro del gabinete recuerda desconectar el cable de poder que alimenta al computador para evitar posibles accidentes
- Cuando sostengas el disco duro en tu mano recuerda no hacer contacto con ninguna de las partes eléctricas del disco duro, no queremos que nos pase la corriente.
Saca el disco duro del case, carcasa o gabinete que contiene el resto de los componentes y sin desconectar los cables de poder, sata o IDE mantén el disco duro en tu mano y enciende el computador, parecerá un método muy arcaico y poco práctico pero recordemos que dentro de la parte mecánica que conlleva el disco duro tenemos un motor que hace que los platos o discos giren y al estar en nuestra mano sentiremos una pequeña vibración e incluso podremos oír el ruido que genera el pequeño motor al no estar en una superficie 100% estable como debería ser el gabinete o carcasa de tu computador.
Diagnostico o resolución
- Si el disco duro gira sin mayor problema y no escuchas ningún ruido extraño (a veces causado por la fricción entre la aguja y el plato o disco) pero no consigues que tu computadora lo rencosa es posible que tengamos q derivar el problema a la parte eléctrica o de software.
- La mejor y más viable de las soluciones para reparar la parte eléctrica de un disco duro es reparar la circuitería que este tiene, para eso es recomendable encontrar un disco duro idéntico y realizar el cambio, sin embargo conseguir otro disco duro idéntico para sacrificar uno de sus pulmones no es nada fácil, pero recordemos que lo más importante de un disco duro no es el disco en sí, si no la información que este almacena.
- Si no puedes encontrar circuitería necesaria para remplazarla recuerda que lo mejor siempre es dejar los problemas en manos de expertos, acude al servicio técnico de la empresa dueña de tu disco duro o busca alguna que se especialice en reparar o recuperar información de discos duros.
- Cambia el disco duro de puerto, a veces simplemente el problema se debe a un puerto fallido en nuestra placa madre.
- Si sientes que el disco duro no gira es muy probable que sea un problema mecánico y lo mejor y más aconsejable es derivar el caso a un especialista, si tu disco duro aun cuenta con garantía de la empresa no dudes en usarla y si no la tienes busca un técnico autorizado para que puedas dar solución al problema.
- Si sientes que el disco duro vibra más de la cuenta y además de eso hace ruidos extraños es 100% seguro que el problema sea mecánico, si este es el caso sigue las instrucciones del paso anterior.
Consejos finales.
Si la información que tienes dentro tu disco duro es muy importante lo mejor es dejar el problema en manos de profesionales en el área, acude a alguna empresa de servicio técnico autorizado, y por ultimo te pido que dejes de usar el disco duro, sea cual sea el problema existe una pequeña probabilidad de que los especialistas puedan rescatar, clonar toda o parcialmente tu información. La automedicación nunca es buena.
Paso 2
Si estás seguro de que no cuentas problemas físicos en tu disco duro el paso 2 habla de soluciones mediante software.
Lo primero q revisaremos mediante software es si nuestro disco duro tienes sectores defectuosos, para ello utilizaremos una herramienta nativa de Windows llamada Check Disk (chkdsk).
Muchos tutoriales muestran el uso y los pasos parar comprobar sectores dañados mediante líneas de comandos lo cual esta bien, sin embargo check disk cuenta con una interfaz grafica que nos permite desarrollar los pasos de manera nativa sin ser usuario avanzado de Windows.
Los siguientes pasos fueron elaborados en base a una versión de Windows 7.
- Click derecho sobre la unidad que queremos comprobar y luego click izq sobre la pestaña propiedades
- Nos dirigimos a la pestaña herramientas
- Finalmente le damos a Comprobar ahora…
El interfaz de Windows nos guiara sobre una serie de pasos, algunos de ellos requerirán nuestra autorización y otros se arreglaran por si solos, lee los pasos detenidamente antes de darle a siguiente.
Antes de probar con otro tipo de herramientas esta debería ser una de tus primeras opciones si eres usuario de Windows, ya que este es uno de los métodos mas fáciles y directos que existen actualmente, además de que la herramienta ya viene instalada por defecto en nuestro sistema operativo.
Opcion 2
Por ultimo tenemos a la solución mas aburrida de todas sin embargo no menos efectiva, algunos de nuestros fallos en nuestro disco duro se dan por el largo tiempo que hemos estado usando windows instalando y des instalando programas, y los fallos al parecer a lo largo del tiempo son inevitables.
Una solución sin darle tanta vuelta a todo el asunto es formatear el disco por completo, esto a nivel binario rellenara de ceros el disco duro eliminando los sectores y directorios creados previamente, claro está que se perderá toda la información guardada incluidos archivos y programas instalados previamente.