Saltar al contenido

Top 8 de consejos cibernéticos para que realices tus compras navideñas

Dic 21, 2015

Antes de realizar compras en línea, debes tener en cuenta que muchos sitios web se prestan para realizar trampas para robar tu información. Pero no termina ahí. Al realizar compras en línea, estamos propensos a ser estafados por vendedores falsos. Por ello, si deseas realizar compras en línea para estas navidades, debes leer los 8 tips para realizar compras en línea sin poner en riesgo tu información personal.

E-commerce gift shopping
E-commerce gift shopping
  1. No hagas clic en enlaces sospechosos

Los enlaces maliciosos están en cualquier lado y la mayoría de las veces son enviados por estafadores que buscan datos reales por medio de anuncios originales. Muchos de los enlaces son de sitios conocidos como eBay, Facebook y Flipkart, donde miles de usuarios son víctimas de estafas a la hora de entrar al enlace.

La forma más segura y óptima para evitar toparte con enlaces es no abrirlos si estos provienen de sitios de medios sociales, mensajes y correos electrónicos de fuentes desconocidas.

  1. Mantén los ojos abiertos antes los nuevos proveedores

A la hora de realizar compras siempre nos encontramos con proveedores nuevos que nos atraen con descuentos. Pero esto no significa que sea algo bueno y muchos menos confiable. Estar al tanto de este tipo de vendedores es la tarea vital antes de proceder a comprar un artículo, porque puedes caer en una trampa. Una forma sencilla para saber que todo va bien en siguiente los siguientes pasos:

Anuncios engañosos

– Busca una doble confirmación de las cosas que son vitales para la compra. Por ejemplo: el propósito e idoneidad del producto, los materiales y la construcción, la calidad, la forma de envío rápido, reembolsos rápidos y muchas cosas más.

– Inicia con compras mínimas y luego procede a hacer compras más importantes para que puedas familiarizarte con el proceso de venta/compra.

– Siempre mira antes de saltar.

  1. Usa contraseñas seguras

Este consejo es uno de los más usados pero que pocas veces se aplica, por ello te diremos cómo usar contraseñas que te brinden seguridad total.

Compras inseguras en línea, ya no más

– Trata de evitar las contraseñas fáciles. Trata que la contraseña tenga una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números, caracteres especiales y cualquier otra cosa que sea difícil de descifrar.

– Evita el uso de contraseñas comunes como tu nombre, número de teléfono, contraseña de correo electrónico y el apellido de tu pareja.

– No uses la misma contraseña para todo. Trata que las contraseñas no sean igual para evitar problemas serios en el futuro.

  1. Accede a páginas web garantizadas

Antes de proceder a escribir datos personales en línea, asegúrate sí el sitio que acabas de visitar es un sitio seguro. Por lo general, los sitios seguros tienen un candado cerrado en la barra de estado (en la parte superior como se ve en la imagen) y la dirección URL comienza siempre por ‘https’. Esto significa que:

– La comunicación está cifrada.

– La SSL verifica la autenticidad.

4

  1. Evita el uso de tarjetas de débito en lugar de las tarjetas de crédito

Para compras en línea, tu mejor opción será usar la tarjeta de crédito en lugar de la tarjeta de débito. Pero si no posees una tarjeta de crédito y vas a realizar tu compra con la de débito, debes estar consciente que tu información financiera puede correr peligro. Sí usas la tarjeta de crédito tendrás los siguientes beneficios:

– Límite de gastos, algo que las tarjetas de débito no poseen.

– Límites de crédito.

  1. Cosas importantes que debes recordar mientras haces la compra

– Ten en mano la documentación de tus compras en línea, porque en la mayoría de los casos de un correo electrónico se envía al cliente la confirmación de pedido y previamente la confirmación de la compra.

– Imprime el documento o guárdalo en un lugar seguro hasta que recibas el producto. Recuerda, siempre es bueno tener en mano el recibo.

– Siempre cierra sesión en el sitio web del minorista luego de haber culminado la compra.

  1. No des tus datos a cada sitio web que visites

Si no estas haciendo compras regularmente, desde cualquier sitio, evita introducir información innecesaria como el número de tu tarjeta de crédito, clave y otras cosas más.

  1. Revisa tus estados de cuenta de manera regular

La mayoría de los bancos en la actualidad permiten que los usuarios accedan a sus cuentas online.

Mantener un chequeo del movimiento de tus cuentas te permitirá revisar si hay algo inusual y cualquier cobre que no haya sido confirmado por correo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies