Los vehículos sin conductor podrían tomar un apartado especial dentro del mundo de las carreras de autos. El presentador del programa Translogic, Jonathon Buckley, se dirigió a la Pista Thunderhill para el primer Autonomous Track Day. En una entrevista con el empresario y organizador del evento, Joshua Schachter, se consiguió averiguar si los vehículos sin conductor alguna vez lograrían competir por si solos.
Schachter afirmó que esta propuesta sería divertida. “Tenemos que asegurarnos de que sea interesante. Si se trata solo de robots conduciendo perfectamente, entonces no es emocionante. Creo que nos la ingeniaremos.”
Del mismo modo, se mantuvo una conversación con George Hotz, famoso desde un principio por desbloquear el iPhone y ahora fabricante de vehículos sin conductor. Hotz compartió al público la historia de cómo se involucró con la tecnología autónoma a través de un desacuerdo con Elon Musk.
Al respecto, Hotz confesó: “Elon Musk originalmente iba a pagarme para construir este vehículo para su compañía, Tesla”, dijo respecto a su vehículo sin conductor. “Elon entonces cambió el trato a último minuto, y dijo que no. Así que compré este auto e hice que se condujera a sí mismo”.
Pero… ¿En qué consiste un vehículo sin conductor?
Los vehículos sin conductor -a veces llamados vehículos de auto-conducción o vehículos autónomos- son autos robóticos que están diseñados para viajar entre destinos sin un operador humano. Para que un vehículo califique como completamente autónomo, este debe ser capaz de navegar sin intervención humana a un destino predeterminado por caminos que no han sido adaptados para su uso.
Estos vehículos autónomos se supone que sean capaces de detectar el entorno, a través del uso de radar, el GPS, visión por ordenador, y la odometría – el estudio de la estimación de la posición de vehículos con ruedas durante la navegación.- Sin embargo, se dice que se necesita aún de mucha planificación urbana en las ciudades para que esta tecnología sea viable en la vida cotidiana.
Los vehículos autónomos disponen de sistemas de control que son capaces de analizar los datos sensoriales para distinguir entre diferentes vehículos en la carretera, que es muy útil en la planificación de una ruta hacia el destino deseado.
Así, los sistemas de control avanzados interpretan información sensorial para identificar las rutas apropiadas de navegación, además de los obstáculos y la señalización correspondiente, para poder establecer un camino adecuado para dirigir el vehículo dotado de este sistema.