Saltar al contenido

Agar.io, un juego simple pero adictivo

Nov 28, 2015
Agar io un juego divertido

Agar.io es un juego creado por un usuario del portal Steam, se trata de M28 (que pareciera ser un nombre de usuario que ha saltado a la fama y popularidad), quien con ayuda de Miniclip, ha logrado catapultar su proyecto, al siguiente nivel de éxito. De por sí ya era muy famoso, ya contaba con miles de jugadores que diariamente se conectaban luego de descargar Agario, con el fin de pasar un rato de diversión y disfrutar del entretenimiento que puede ofrecer un juego que simula la interacción de células que se comen entre sí, y que buscan crecer más y más.

Agar io un juego divertidoLas células de Agar.io son nada más y nada menos que jugadores, en su estado normal, cada jugador cuenta con una célula, sin embargo si un virus ingresa en su campo, o se decide hacer uso de la tecla espacio para dividir, se logra tener más de una célula; cosa que simplemente aumenta el riesgo de ser comido por un contrincante el cual goza de un mayor tamaño.

Cómo se juega y cuáles son los controles en Agar.io

No hace falta ser un total conocedor de los juegos online, y sistemas de entretenimiento a través de la tecnología, basta con conocer los controles básicos del juego, que de verdad, son muy simples de conocer. A continuación tienen una explicación de los controles necesarios a conocer para divertirse jugando Agar.io por supuesto después de haber descargado el juego.

  • Las células se dividen con la tecla espacio. Con la tecla espacio logras dividir la masa de tu célula, de tal manera que aparecen dos de ellas, y así sucesivamente si te sigues dividiendo. Esta función, de no utilizarse con mesura e inteligencia, solo va a permitirle a los grandes, comerse tu masa, o incluso terminar con tu partida. Por otro lado, es una útil función para ingerir a competidores con tamaño inferior a la mitad de tu célula, puesto que un lado es disparado rápidamente, terminando con los intentos de escape.
  • Con la tecla “W” se eyecta masa. Te despides de pequeñas porciones de masa (parecen cantidades grandes si constas de una célula pequeña, y cantidades ínfimas si constas de una célula grande). Esto tiene gran utilidad para establecer equipo con otras células, y así empezar a jugar en modo colaborativo, o por otro lado, sirve para atraer a células más pequeñas tentadas por esas porciones de masa “carnada”.
  • El ratón sirve para lograr desplazamiento. Por supuesto, con las funciones anteriormente mencionadas, específicamente la de dividir la célula, y la de eyectar masa, nos referimos a funciones que se hacen presentes en el ordenador (ya en otros dispositivos, se adaptan a la manera de representarse, pero tienen las mismas funcionalidades). Dependiendo de la manera en que se desplace el ratón en la sección del navegador correspondiente a Agar.io, la célula se moverá hacia el lugar deseado y con una velocidad determinada.

Sencillo, con muchas posibilidades, y muy adictivo

Agar Io sencillo pero adictivoTal vez estas tres cosas fueron las que el creador de Agario tuve en mente constantemente conforme desarrollaba cada una de las dinámicas del juego; sin lugar a dudas, la unión de estas tres cosas, ha permitido que el juego en la actualidad sea todo un éxito, y aunque hace un par de meses tuvo un boom que lo hizo conocer hasta en los lugares más remotos, y que la cosa haya cesado un poco; la cuestión es que el juego sigue ganando popularidad (por supuesto de una manera más constante y estable), y esto no es nada despreciable por Miniclip y M28, quienes deben estar sacándole interesantes beneficios económicos a este entretenido juego.

Agar.io sorprende, es un juego muy sencillo, les facilita las cosas a los desarrolladores y también a los jugadores, y sorprendentemente es tan adictivo, que tras perder una partida, siempre tienes la expectativa de volver e intentar una vez más, crecer hasta donde sea posible. En Agario siempre vas por más, cada vez intentas lograr convertirte en una célula voluminosa, lenta, y temida por la mayoría de quienes rodean su espacio de acción.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies