Saltar al contenido

Brazo robótico permite conseguir ritmo para la batería

Feb 18, 2016

Aprender a tocar un instrumento no es nada sencillo, sobre todo porque se necesita tiempo, paciencia, práctica y empeño. Para aquellos que optan por darle una oportunidad a los tambores, generalmente la mayoría se inclina por querer tocar una batería. Suelen sentirse como estrellas de rock al sonar un rato los redoblantes, tambores y platillos.

Aunque no lo parezca, tocar la batería no es tan sencillo como parece. En realidad, puedes sentarte a darle unos cuantos golpes, pero posiblemente solo produzcas unos cuantos ruidos molestos que posiblemente no sean de agrado para quienes estén cerca. Sería grandioso si un día nos despertáramos, y pudieramos sonar tan grandioso como cualquier baterista de fama mundial.

Brazo robótico permite conseguir ritmo para la batería

Eso no es tan solo un sueño, pues gracias a los investigadores de Georgia Tech, podrás disfrutar de un poco más de ritma en la batería. Han desarrollado un brazo robótico que permite extender tus habilidades en la batería. Si sientes que con dos no suenas suficientemente bien, con un tercer brazo podrás ampliar tus posibilidades de sonar mejor.

Este es un proyecto del Centro de la Universidad de Tecnología de la Música, que busca romper los límites para lo que los humanos pueden hacer con una sola mano, agregando tan solo un poco de robótica inteligente. El brazo se coloca en el hombro, y va respondiendo acorde al cambio de movimientos y ritmo. Este dispositivo incluye la posibilidad de improvisar de acuerdo a lo que escucha.

Brazo robótico

Georgia Tech desde hace un buen tiempo ha estado trabajando con la robótica musical. El brazo contiene acelerómetros que permiten controlar la distancia y proximidad a la batería, y los motores permiten que los palos se mantengan paralelos a la superficie, de tal manera que siempre se encuentre en la posición correcta para tocar.

Tercer brazo robótico de Georgia Tech

A este proyecto lo precede la creación en al año 2014 de una prótesis robótica, para un baterista que había perdido su brazo en un accidente. Al comprobar lo exitoso del proyecto, es que Georgia Tech inicia investigaciones para la creación del brazo robótico. Para mejorar el potenciamiento de las hablidades musicales en este instrumento, se decidió a utilizar una diadema electroencefalograma (EEG), que permite los patrones cerebrales que se asocian a la habilidad en la batería.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies