Codie Labs, una compañía de robótica que le enseña a los niños como programar, se adueñó del escenario en el evento Disrupt de este año, realizado por TechCrunch en Londres, para mostrar su nuevo, rápido, rodante y programable robot “Codie”, el cual es controlado por medio de una aplicación de teléfono para iOS o Android. Esta nueva empresa de Budapest obtuvo la oportunidad de presentarse en el gran escenario de este evento, gracias a que gano la posición de comodín, que utiliza TechCrunch para sacar compañías prometedoras del callejón de las compañías más recientes. La posición de comodín se decide por medio de una combinación de votos de la audiencia junto a los comentarios de las editoriales.
Codie Labs es una compañía fundada en Febrero del 2013 por el emprendedor en serie András Holló y un amigo que el conoció en la universidad, Adam Lipécz. Ambos tienen la idea con esta empresa de darle a los niños entre 6 a 15 años, una introducción simple a los conceptos de programación, a través de una aplicación con una interfaz simple y fácil de usar, que involucra coloridos bloques de arrastra-y-soltar que representan las diferentes acciones que pueden realizar con el robot.
Codie les ensañara a los niños conceptos de programación
El robot en sí mismo tiene un exterior de madera, dos bandas de rodamiento que le permiten moverse por superficies planas (y algunas no tan planas), y algunas personalizaciones internas que incluyen sensores de proximidad, un micrófono, y una línea de lectores que pueden “ver” cualquier marca grafica en el suelo. Y además la luz LED arriba del robot se puede customizar para mostrar diferentes colores, usando la aplicación del teléfono.
Codie, como es llamado el robot, se mueve de un lugar a otro muy rápido. Él esta tan veloz como un pequeño auto de carreras, y puede ser controlado ya sea a través de programas que los niños hagan con la aplicación o por medio de una interfaz manual que incluye un mando de control en pantalla que puedes usar para controlar sus movimientos.
Para escribir los programas, los niños mueven los diferentes bloques hacia la pantalla de aplicación para dirigir las acciones del robot, como por ejemplo “mover”, “dar la vuelta”, “decidir”, “esperar”, “sonido” y muchas más. Los bloques se conectan con flechas, y cuando son presionados, los niños además pueden personalizar las acciones ellos mismos con mayor detalle, para hacer cosas como ajustar la velocidad, distancia, color, brillo, entre otras.
Adicionalmente, el lenguaje de programación le enseña a los niños conceptos más grandes de programación como lo son, por ejemplo, las decisiones “if, then, else, etc…”, o los ciclos. Cuando finalizan un programa, pueden darle un nombre y usarlo en algún momento más adelante.
Holló le comento al equipo de TechCrunch que Codie Labs genero fondos para el proyecto gracias a un institución inversionista en Hungría y a un único ángel, alcanzando los 250 mil dólares. Además, la nueva empresa realizo una campaña pública de recolección de fondos esta primavera en Indiegogo, la cual reunió un total de 96 mil dólares, lo que le permitió a la compañía vender más de 500 pre-órdenes del robot.
Él también agrego que la mayoría de esos robots serán entregados en la Navidad de este año, o a principios del 2016. Cada robot tiene un precio único de 199 euros (cerca de 216 dólares).
Por último, la compañía dijo que tiene planes de realizar otra recolección de fondos cerca de principios del año que viene, para ayudar con los esfuerzos de publicidad y distribución de los robots.