Saltar al contenido

Datos de Fitbit han sido usados para varias pruebas clínicas

Jul 28, 2016

El fabricante de accesorios Fitbit y Fitabase, una plataforma de investigación han anunciado que su tecnología ha sido escogida por los investigadores alrededor del país americano para apoyar estudios médicos por venir.

Dashboard de Fitbit

Fitabase ha recogido más de 2 millones de minutos de datos de los usuarios que usan activamente sus seguidores de actividad de Fitbit; para tareas entre las que se puede mencionar medir el sueño, la actividad, entre otros. Dichos datos han sido utilizados para estudios de cirugías de la columna; como aquellos realizados de la Universidad de Medicina de San Francisco, California.

Fitbit en la E3

Esta no es la primera vez que este tipo de datos han sido recopilados desde dispositivos portátiles, como con ResearchKit de Apple; pero no pone en cuestión el grado de fiabilidad de los datos que realmente toma. ¿Qué grado de confiabilidad puede haber en los datos recopilados al trotar mientras se escribe un SMS, para estos ensayos?

«Históricamente, la medición de los datos de actividad, sueño y del ritmo cardíaco de los participantes, durante un amplio período de tiempo, ha sido logísticamente difícil de recoger y costoso medir».

Fitbit proporcionaría datos para la realización de estudios médicos anteriormente

Esto fue afirmado por Aaron Coleman, CEO de Fitabase. «La tecnología amigable con el consumidor de Fitbit proporciona a nuestros clientes una forma precisa y significativa para capturar datos en tiempo real 24/7; para que puedan diseñar protocolos de estudio innovadores en formas que no eran antes posibles.»

Smileys del Dashboard de Fitbit

Tradicionalmente, la investigación clínica implica protocolos estáticos que extraen conclusiones para grupos específicos de personas. El Dr. Eric Hekler, profesor asistente en la Universidad del Estado de Arizona y director del Designing Health Lab; está tratando de cambiar este modelo a través de su investigación sobre «el cambio de comportamiento de precisión.»

El trabajo de Hekler, en colaboración con el Dr. Daniel Rivera, también en la Universidad Estatal de California, utiliza estrategias de ingeniería de sistemas de control que incorporan datos de Fitbit a través de la plataforma Fitabase; para generar recomendaciones personalizadas que se adaptan a los participantes a través del tiempo y conducir el cambio de comportamiento.

El aprendizaje de sus estudios puede ayudar a impulsar el movimiento de la medicina de precisión, mediante la creación de intervenciones de salud que sean adaptables e individualizadas; en comparación con las estáticas y generalizadas.

De cualquier manera, este es un paso interesante a tomar para Fitbit; sobre todo con tantos usuarios por ahí y varias mediciones a las cuales se puede hacer referencia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies