Desde que Apple decidió entrar en el mundo de la telefonía con su iPhone, la compañía de la manzana no ha dejado de cosechar éxitos con todos los smartphones que ha sacado al mercado.
En el 2014 le tocó el turno al iPhone 6, que pese a sus problemas iniciales, algunos terminales se doblaban al llevarlos en el bolsillo del pantalón, ha sido otro éxito rotundo en sus dos versiones.
Este éxito ha hecho que por primera vez en mucho tiempo, la cuota de mercado de iOS haya subido en detrimento de Android, aunque es cierto que Android sigue siendo el OS móvil dominante en todo el mundo.
En España y en Estados Unidos es donde más se ha notado esa tendencia, aunque es cierto que no deja de ser testimonial, pues iOS sube un dos o tres por ciento mientras que Android baja lo mismo.
En China, uno de los mercados más importantes para Apple ahora mismo, la cuota de mercado de iOS también sube, pero lo cierto es que en el gigante asiático es Xiaomi quien manda, y por ello Androd domina el que será el mercado más importante del mundo en los próximos años, si es que no lo es ya.
De todas maneras, no esperamos que la cuota de mercado de iOS suba mucho más, pues si bien es cierto que sus smartphones son todo un éxito, no puede competir con los cientos de modelos de smartphones que tienen Android y mucho menos con sus precios.
Ahora mismo, y gracias a los fabricantes chinos, se puede conseguir un smartphone Android por menos de 100 euros, mientras que para tener un iPhone hay que multiplicar ese precio al menos por cuatro, cuando no por seis o por siete.
Por el momento, Android sigue como el OS móvil dominante, pues Windows Phone, lejos de crecer, está en regresión en los mercados importantes, en donde su cuota de mercado es casi testimonial.