La compañía norteamericana Apple, ha logrado darle un toque único a sus productos, y es que viéndolo desde este punto de vista, solo utiliza una sola gama para lo que ofrece, a diferencia de otras compañías como Samsung, que lanza al mercado distintas gamas de smartphones. No podemos negar que aunque Apple no da mucho a escoger, muchos prefieren sus equipos por la calidad que posee cada uno. Dentro de lo que cabe, pertene a un mercado poco diverso, pero bastante reñido, y suele defender su posición bastante bien. Pero no sería de extrañar que Apple quisiera ampliar un poco sus horizontes, y en este mundo tan competitivo, valerse de ventas no es suficiente, también las inversiones son la jugada perfecta para ganar capital y dominar un mercado mayor.
Para esta ocasión, aunque no es algo del todo seguro, se espera que la nueva jugada de esta compañía negocie con JDI. Para muchos este nombre resulta desconocido, pero esta compañía, de nombre Japan Display, es una alianza japanesa entre Hitachi, Sony y Toshiba, con la intención de compartir ideas y mejorar y desarrollar productos, que les permita superar al mercado coreano.
Los mayores inversionistas siempre han sido estas tres compañías japonesas, el gobierno de ese país y ahora se suma Apple a esta iniciativa. La intención ahora de esta alianza, es crear una planta, que posiblemente se ubique en la zona de Ishikawa. El presupuesto estimado para este proyecto es de unos 1.680 millones de dolares.
Un equipo como iPhone no para de crecer en popularidad, aunque su costo sea algo alto, sigue como uno de los mejores terminales en el mercado. En Japón es bastante solicitado, pero a esto se suman los millones de personas que en el resto del mundo son seguidores del equipo. Es por esta razón que Apple se dedica a desarrollar sus equipos cuidadosamente y que siempre estén a la fecha estipulada. Por lo que aquí se detalla cual es la razón de aliarse.
Ahora, hay que destacar que, igualmente la empresa de Cupertino ha hecho inversiones en competidores de JDI, Sharp, siendo esta igualmente japonesa. Aún así, el mercado en pantallas, sigue apuntando al territorio coreano.
Fuente| Xataka