Los drones, o vehículos aéreos no tripulados, tuvieron sus primeros inicios en el ámbito militar, en donde se invertían millones de dólares para construir estas máquinas que en su tiempo, eran de un tamaño un poco mayor, y cumplían funciones diferentes a las de hoy en día.
Esta tecnología es mucho más económica actualmente, y ha sido adquirida por una gran cantidad de industrias, quienes pueden ahorrar tiempo y dinero al enviar a estos vehículos aéreos no tripulados para que hagan diferentes labores.
En la actualidad, los drones necesitan la intervención de un humano encargado en controlarlo. Sin embargo, la tecnología ha dado un nuevo salto, luego de que algunos expertos lograron implementar inteligencia artificial en los drones.
Los resultados de este experimento fueron bastante satisfactorios, y aunque de cierto modo, la intervención de una persona siempre estará ligada a los drones, con la inteligencia artificial se reducirá dicho factor, lo que quiere decir que estos vehículos no tripulados pueden pensar y funcionar de manera casi autónoma.
Existen una gran cantidad de industrias que requieren llevar a cabo inspecciones periódicas, ya sea en turbinas, fuentes petrolíferas, o tanques que normalmente se ubican a una gran distancia del suelo. Para realizar estas labores, era necesario que una persona escalara una cuerda y lo hiciera por sí mismo, lo cual era un factor bastante riesgoso.
Sin embargo, durante estos últimos años, las compañías han optado por adquirir los drones, facilitando dicho trabajo a través de una cámara que toma fotos y videos, aunque siempre era requerida la ayuda de una persona que interpretara las imágenes.
Con la ayuda de la nueva tecnología desarrollada por los expertos, se reducirá casi en su totalidad intervención humana, ya que los drones contarán con una visión de inteligencia artificial, que le permitirá evaluar las estructuras de manera casi autónoma.
La visión artificial también puede ser de gran ayuda en la construcción, facilitando la toma de imágenes de los terrenos y hasta incluso, el avance de las construcciones, verificando que todo esté en su sitio.
Finalmente, los drones con inteligencia artificial podrían ser utilizados por la policía, con la finalidad de realizar seguimientos a delincuentes prófugos de la ley, además de utilizar su sistema de visión para buscar personas que se han perdido en las montañas u otros paisajes de difícil acceso para las personas.