El 2017 se catalogó con el año en que hizo famoso la muesca donde están los sensores o como muchos lo llaman notch. Lo que para extraño que al poco tiempo se hiciera tendencia el dejarlo por fuera. A la hora de buscar alternativas la Huawei no se retrajo. Pero no fue sino una la sub-marca quien se le adelanto al sacar al mercado el Honor Magic 2 con una pantalla que se desliza.
De acuerdo a lo informado en LestGoDigital tiempo más tarde LG saco una patente con el mismo sistema. Aunque esto implica que llegue convertirse en realidad, es un buen indicativo sobre las metas que tienen planeadas la compañía en su búsqueda por marcar la diferencia en el auge de la tecnología.
Contenidos
Una alternativa al notch ya planteada y puesta en marcha
La Huawei no fue la primera en proponer esta alternativa, previamente se había visto este sistema en modelos como Magic2 y Xiaomi Mi 3. Este mismo consiste ocultar su cámara delantera en una placa que puede deslizarse en la dirección que uno quiera.
Este sería una opción más sencilla, pero con menor costo las otras opciones que han salido como las del Oppo Fiend X.
Una patente que promete tener gran potencial
En este nuevo modelo se puede notar un borde que procura minimizar en gran parte los paneles frontales. EL nuevo Huawei pone su confianza en cámara dual para así poder eliminar el capta huellas en su parte trasera. Lo que parece indicar una inclusión del lector de huellas en la parte de debajo de la pantalla.
A los amantes de la tecnología móvil no les queda más que esperar la nueva gama dispositivos que presentara la Huawei en el 2019.
Las expectativas de la Huawei para el 2019
En el año 2018 se pudo observar diseños novedosos en cuanto a telefonía celular. Este 2019 no se ha quedado estancado, a pesar fue el pasado año en las cámaras retractiles marcaron la tendencia de los celulares, lo que permite prescindir del notch o paneles innecesariamente grandes, haciendo posible la integración de una cámara en su interior.
Una gran cantidad de distintas marcas son las que han puesto esperanza en este mecanismo. Se sabe que la Huawei espera poder incursionar con la integración de este mecanismo a uno de sus modelos, todavía no se tiene mucha información al respecto como por ejemplo cuál de sus diseños será el primero o cual marca servirá como base para ello.
El diseño Vs la patente, ¿cuál será más importante?
Al momento que una empresa muestra su patente deja en claro que tiene como objetivo sacar al mercado un dispositivo móvil que cuente con las novedosas tecnologías ya descritas en la misma. No necesariamente lo que se muestra en la patente se materializa de la misma forma.
La misma puede tomar como base su mecanismo, en ese caso características como la de la cámara posterior puede ser distinta a la del diseño real. Se hace hincapié en este hecho en particular para dejar en claro que la Huawei puede decidir implementar otro diseño. Únicamente requiere que al momento de patentar la tecnología esta sea fiel. Lo que implica que el resto del diseño del dispositivo carece de importancia.
¿Cómo sería esta patente en particular?
En su diseño no se percibe la cámara principal, por lo que lógico concluir la incorporación de la misma debajo de la pantalla. Otra cosa que llama la atención es que en la foto la patente se muestra en su parte posterior un detector de huellas fuera de la pantalla y una cámara doble.
Al integrar debajo de la pantalla la cámara y la alta voz, el Huawei encontraría una opción excelente que le permite sacarle el mayor provecho a la pantalla. Aunque hasta los momentos es solo una patente, lo que indica es posible que no llegue a convertirse en realidad.
¿Son solamente Rumores o se podrá materializar?
Los rumores que andan corriendo gracias a una foto donde se muestra la caja del Huawei P30 con espacio suficiente en la parte trasera para incluir cámaras extras.
Aun no se sabe en qué momento ni cuál será el modelo que la empresa seleccionara para incluir la pantalla deslizante para esconder la cámara principal.