Algunos países de Europa recibirán pronto un beneficio en cuanto al uso de roaming. En la madrugada de este miércoles 1 de febrero del presente año, la Unión Europea (UE) se centró en este punto. Logró un posible acuerdo sobre el fin de los cargos de itinerancia telefónica. Este acuerdo beneficiará a los consumidores de los 28 países miembros a partir del próximo 15 de junio.
El acuerdo se logró de manera informal entre los negociadores del Parlamento Europeo, Comisión y Consejo; aún debe ser confirmado por los países y la Eurocámara, con la finalidad de realizar una reforma que determine la cantidad que puede ser cobrada por las operadoras del servicio telefónico. Todo en relación al uso de las redes para proporcionar servicios de itinerancia.
Especificaciones del pacto de la Unión Europea
El acuerdo incluye un precio al por mayor máximo, fijado en 0,032 euros por minuto para las llamadas y 0,01 para los SMS. Una reducción progresiva de 7.7 euros por GB a partir del 15 de junio.
Serán 6 euros a partir del 1 de enero de 2018, 4,5 euros en 2019, 3,5 euros en 2020, 3 euros en 2021, y 2,5 euros en 2022; así como también que a partir del 15 de junio del presente año todos los usuarios de teléfonos móviles de los 28 miembros de la UE no pagarán tarifas de roaming cuando viajen a otro país de la UE.
Para poder llegar a los precios antes mencionados las nuevas cotizaciones deben ser lo suficientemente bajas para permitir a los operadores ofrecer esa itinerancia sin recargo ni aumento de los precios internos para los clientes. Además es importante mencionar que con estos acuerdos no se puede ver afectado el mantenimiento y la mejora de las redes en toda Europa.
Cabe destacar que se trata de un acuerdo liberador que se esperaba desde hacía varios años y que fue uno de los grandes objetivos de la UE durante los últimos años.