La revolución en el campo de la tecnología cada día se vuelve mas novedosa, muchas empresas se han dedicado a mejorar las baterías de los Smartphones para darles mas vida útil y mayor durabilidad para los equipos. Pero recientemente algunos investigadores de la Universidad Japonesa de Kogakuin han realizado un informe acerca del progreso de una nueva tecnología el cual aumentara significativamente la vida útil de las pantallas OLED, reduciendo así el gasto energético de los paneles UHD. Concretamente se podría aumentar inclusive 27 veces la relatividad al sistema visual.
Las pantallas PCOLED prometen aumentar la vida útil de nuestros smartphones
PCOLED reemplaza la capa fluorescente azul actual en los paneles RGB OLED recientes por una capa fosforescente verde bajo una nueva estructura de doble metal. Esta configuración hace que se emita una luz azul, basándose en el material fluorescente verde, adquiriendo importantes beneficios en el tiempo de vida del aparato y sea mucho mayor la durabilidad.
El esquema que se mostrara a continuación muestra la diferencia entre las pantallas OLED y na novedosa arquitectura de los nuevos paneles PCOLED. En la arquitectura convencional, las capas fosforescentes rojas y verdes, se apilan en la parte superior de una pequeña capa fluorescente azul para lograr emitir un luz blanca. Esta capa fluorescente azul, al obtener una eficiencia y vida útil humilde, es lo que condiciona la vida útil del aparato en general.
La futura inclusión de estas pantallas en los teléfonos celulares consideraría dos mejorías mucho mas eficientes de la que los consumidores lograrían beneficiarse, los cuales son la durabilidad y el color, pues estas pantallas alargaran notablemente la vida útil de nuestros equipos telefónicos, sin que el color se resintiera un ápice.
El doctor Ming-Shan Jeng da una pequeña explicación de como es el funcionamiento de las pantallas PCOLED: «En el material fosforescente verde, no es en realidad una banda de emisión azul, además de la verde, pero es muy débil. Con la estructura metálica doble, que en realidad generamos más plasmones y cambiamos la probabilidad de emisión de la verde a la banda azul «.
Dicho esto la empresa anuncia que por ahora lanzar esta nueva pantalla es de hecho muy apresurado ya que aun esta en fase de desarrollo y si procedieran con la inclusión de estas pantallas en equipos móviles, podrían presentar con el tiempo algún problema con las capas fluorescentes.