Facebook, el actual dueño de WhatsApp, informó en este día la eliminación de su cuota de suscripción anual de $1, algo que desconcierta al mundo económico, porque la idea sería buscar un beneficio monetario, para esta aplicación de mensajería.
Para personas que adquirieron este servicio y pagaban por él, ahora al conocer la noticia, de que los nuevos usuarios no tendrán que cancelar la suscripción, ha surgido un desconcierto, ya que no entiende por que antes se cobraba, y porque no se cobra la cuota de $1 para este momento.
En el 2013, para el mes de julio WhatsApp, ingresaba personas con el iPhone pagando una cuota de $1 por utilizar esta aplicación. Más adelante, la empresa mostro iOS junto con Android, y desarrollo aplicaciones gratis durante el primer año, después se colocó una cuota anual de $1. Luego surgió una idea para el beneplácito de sus usuarios, utilizar el servicio de por vida sin pagar un centavo.
En el mundo de los 900 millones de usuarios fuertes que se habían inscrito hace un par de años, no le ha causado tanta trifulca la noticia, ya que estuvieron disfrutando del servicio de manera gratuita en sus inicios.
El cofundador Ene Koum de WhatsApp, informo las razones por las cuales dejo de cobrar la cuota, por el problema de la tarjeta de crédito, que en otros mercados no se cuentan con este servicio. Esto le ocasionaba problemas a la hora de cancelar la cuota.
Por esta razón WhatsApp abandona la idea de cobrar la cuota anual de $1 en muchos países, incluyendo la India, con esto se soluciona también lo de App Store que debía cobrar la descarga durante el primer año. Ocasionando problemas, ya que algunas personas pagaban y otras no lo hacían.
Esta cancelación del cobro de la cuota para WhatsApp le permite investigar sobre nuevas aplicaciones que le proporcionen otros tipo de ganancias, un mayor flujo de ideas lucrativas. Servicios que le permitan estar muy relacionado con las empresas, desarrollándoles aplicaciones que le permitan hacer negocios a estas asociaciones, sobre todos transacciones.