Corea del Norte es conocido por el uno de los países más pobres del mundo, y a la vez uno de los más herméticos. Apenas puede entrar gente allí y mucho menos salir de allí. No nos llegan noticias y las que lo hacen siempre han sido manipuladas por el régimen.
Por eso, me ha resultado curioso ver esta noticia en la que se anuncia que ya podemos probar la versión 3.0 de RedStar, el sistema operativo de Corea del Norte.
El OS está en coreano, por lo que no tiene mayor utilidad que la de ser algo curioso y hasta «freak», aunque lo cierto es que muchos aficionados a la informática somos un poco frikis y nos gusta probar estas cosas.
La apariencia de RedStar 3.0 es bastante cutre y chapucera, como no podía ser menos viniendo de donde viene. De hecho, podemos decir que su apariencia es la de Mac OS X de hace años, pero evidentemente, sin la elegancia del sistema operativo de Apple.
También tiene un dock que una vez más recuerda a Apple, por lo que los norcoreanos han ido copiando partes de los sistemas operativos que les han ido gustando.
RedStar 3.0 se basa en Linux, al parecer con la idea de que el usuario pueda personalizarlo al máximo, aunque eso sí, no podrá poner la hora de Corea del Sur, el eterno enemigo de Corea del Norte.
Si lo quieres probar, recomiendan buscarlo en alguna página de torrents y luego pagar la licencia, que cuesta alrededor de cinco dólares, aunque como he dicho antes, no deja de ser una curiosidad que podéis instalar en una máquina virtual.
No creo que en su país se use mucho, ya que sus habitantes tienen bastante con comer a diario y evitar que el régimen los encarcele por cualquier estupidez. De hecho, no debe haber demasiados ordenadores en el país.
En definitiva, una curiosidad sólo apta para los más frikis o aficionados a la informática.