Si hay algo que muchas compañías a día de hoy quieren evitar es el hecho de que permanezcamos distraídos durante un periodo de tiempo grande. Y es que, lo queramos o no, son muchas las personas las que en la actualidad padecen estas distracciones en su puesto de trabajo a causa de los smartphones o de internet. No en vano, y según algunos estudios recientes, los empleados pasan de media un 20% del tiempo de su jornada laboral distraídos y atendiendo tareas que no son las propias de su empleo. Un aspecto al que las empresas quieren poner freno cuanto antes.
Pues bien, ahora, dos personajes, Sidney D’Mello y Robert Bixler, ambos perteneciente a la Universidad de Notre Dame, se han puesto, nunca mejor dicho, manos a la obra y han ideado un software con el que pretenden evitar estas distracciones. Un software que se basa en la instalación de una cámara, la cual, va a ser la encargada de registrar todos nuestros movimientos oculares. El objetivo de esto es crear un patrón de los movimientos que hacen nuestros ojos en una situación de trabajo normal para, a partir de ella, determinar cuándo nos estamos saliendo de ella.
Si nos salimos de este patrón se enviará una notificación al empleado para avisarle que debe continuar con su tarea. Incluso, hasta tal punto quieren perfeccionar dicho sistema que pretenden enviar al mismo tiempo un marcador que indique por dónde nos hemos quedado para que nos sea complicado retomar la tarea por donde la dejamos.
El único problema que le podemos poner a este sistema es que puede ser que en algunos momento invada nuestra intimidad ya que no debemos olvidar que la cámara puede captar algo más que nuestros movimientos de ojos violando así uno de nuestros derechos fundamentales en todo momento.