Según nos muestran las cifras de ingresos para el último cuarto de este año, la compañía Adobe registro un 22% de incremento anual, dando como monto la cantidad de 1,31 billones de dólares solo para ese cuarto de este año, y un total de 4,8 billones de dólares para el año completo.
Como hemos visto recientemente, grandes corporaciones como la IMB, la Hp y la EMC han estado luchando en sus esfuerzos de transformación, pero en el caso de Adobe todo ha ido casi sin problema. La empresa paso de tener un modelo de venta de softwares empaquetados, a en poco tiempo ser un modelo de suscripción de la nube, y como vimos en las cifras que se dieron a conocer la semana pasada, este cambio ha sido un total éxito.
Contenidos
El registro de ingresos de Adobe muestra que es posible cambiar sin perderlo todo
Debemos tener en cuenta que, aunque las cifras mostradas al principio son realmente destacables, lo realmente significativo del asunto es que, el 74% de los ingresos recurrentes de los negocios de Adobe para el año 2015 provienen del nuevo servicio de suscripción de la nube, a lo que hay que señalar que cerca de casi 3 billones de dólares en ingresos fueron por ventas anuales recurrentes relacionadas a archivos digitales.
Así nos podemos dar cuenta de que Adobe ha logrado realizar una transformación exitosa de sus negocios, a lo que ellos comentan que, todo esto fue posible gracias al incremento de la adopción de la empresa junto a las 833000 nuevas suscripciones individuales y del equipo de Creative Cloud. Es por esto que Adobe debería convertirse en un modelo para las demás compañías que están en proceso de transformación, como demostración de que esto es posible de lograr.
Siendo una organización fundada en 1986, no fue hasta hace poco que Adobe solía vender software empaquetado. Pero en Mayo del 2013, la compañía anuncio que había decidido realizar el gran salto de abandonar su pieza maestra, el set de la suite Creative, para lanzar el nuevo servicio de Creative Cloud. Según escribió Frederic Lardinois de TechCrunch para aquel entonces:
“La mayoría de los que atendieron a la conferencia Max, probablemente esperaban que Adobe revelara hoy la suite Creative 7. Pero en cambio, el nombre de la suite Creative actualmente se ira para dar paso a Creative Cloud, la cual no tendrá los tradicionales números de versiones. Obviamente, para Adobe esto también significa que la compañía se está moviendo a un nuevo modelo de negocios, donde el enfoque será completamente en suscripciones y no en la venta de software empaquetado, licencias y actualizaciones.”
De esta manera es realmente impresionante como Adobe ha logrado realizar todo este proceso de cambio en tan solo 2,5 años desde el anuncio, a lo que también está el sorprendente hecho de que su base de clientes no se haya revelado a esto, sino que simplemente los apoyaron en el cambio. Puede ser que la clave del éxito de Adobe haya sido la fuerza de voluntad de llevar a cabo este cambio, lo que los ha llevado a ganar muchos más que solo ingresos.
Tomando el toro por los cuernos
La mayoría de las compañías al momento de realizar este tipo de cambio suelen mantener ambas versiones de los softwares, la versión empaquetada y la versión digital. Tomemos por ejemplo la Microsoft, que aún está vendiendo la versión empaqueta de Office 365 junto a la versión en la nube, al igual que con otros softwares para empresas, como el Dynamics CRM, SharePoint, entre otras.
Pero Adobe decidió apostarlo el todo por el todo, haciendo lo que muchas compañías no tienen el coraje de hacer, eliminando completamente la venta de software empaquetado y enfocándose completamente en el nuevo modelo de ingresos por el servicio de suscripción de la nube. Aunque siendo justos, Adobe no realizo este cambio sin antes hacer pruebas de mercado a la antigua, por lo que primero desarrollo el producto de la nube e hizo pruebas con varios de sus clientes. Al final lo que les dio la seguridad de hacer esto, fue la asombrosa respuesta positiva por parte de sus más antiguos consumidores, por lo que Scott Morris de la compañía Adobe le comentaba a Frederic Lardinois en el 2013 al momento de la decisión que:
“Lo que hacía que él y el resto del equipo de Adobe creyeran que esto iba a funcionar, según él me decía, es que virtualmente todos los que se han suscrito a Creative Cloud les encanta. Incluso llego a obtener una calificación mayor que Photoshop en la tienda online de Adobe, lo cual hasta el momento no había sucedido nunca.”
De esta manera, Adobe pasó de vender la suite de softwares empaquetados de entre 1200 a 2500 dólares, donde los cliente pagaban esa cifra por una versión única del producto, a ofrecer un servicio de suscripción de pagos mensuales, donde los usuarios pueden obtener las últimas características de los programas sin tener que pagar grandes cantidades de dinero cada vez.
Esto de igual manera mejora el desarrollo de Adobe en el mercado, ya que pueden mantener a sus leales clientes permanentemente (o tan permanente como sea posible) en base a un pequeño costo mensual, en vez de tener que convencerlos en cada actualización, de pagar una gran suma de dinero (cosa que no todos pueden hacer) por la nueva versión del producto. También les ofrece grandes beneficios en la parte de desarrollo de los productos, permitiéndoles manejar mejor las actualizaciones y de agregar nuevas características continuamente, sin tener que hacer cansados y largos ciclos de desarrollo.
Los precios de las mensualidades de los productos varían según el tipo de cliente. Para usuarios individuales deben pagar 20 dólares por una aplicación individual o 80 dólares por el paquete completo de Creative Cloud por mes, con un pago mensual inicial de 9,99 dólares por el servicio; y para las empresas, estas pagan por una versión de negocios junto a la implementación administrada, por el precio de 70 dólares por la licencia de la suite completa o 30 dólares por la licencia de cada aplicación individual.
Lecciones del éxito de Adobe
Adobe pudo lograr lo que muchas compañías aun luchan por hacer. Cambio completamente su modelo de ingresos y vivieron para contarlo, de hecho aprendieron que generan más ingresos con su modelo de suscripción a la nube de lo que ganaban con la venta individual de los softwares empaquetados.
Por lo que respecta, Adobe pudo fácilmente haber desechado su base de clientes leales introduciendo un nuevo modelo de compra y venta de sus softwares, incluso pudo haber tomado la decisión de mantener ambos modelos, pero es gracias a que tomaron el riesgo de enfocarse en su nuevo modelo de suscripción, que Adobe ha logrado crecer su negocio de manera increíble.
Así que al final, luego de su arriesgada decisión, la compañía está disfrutando de la buena vida, gracias a que tres cuartos de sus ingresos actuales provienen de los pagos mensuales de las suscripciones a Creative Cloud, llevando a cabo todo este proceso en solo 2,5 años y logrando una relación de 3:1 con respecto a los ingresos por parte de las suscripciones y los demás productos que ofrecen.
Es difícil ver a otras compañías lograr lo mismo que hizo Adobe, más de una quisiera averiguar cuáles fueron las razones detrás de su asombroso éxito, y así lograr una transformación propia de manera similar, ya que en este mundo el mercado cambia rápida y constantemente, y como nos ha demostrado el éxito de Adobe, debes ser decisivo en tus objetivos.