La lucha contra el terrorismo es un asunto serio que debe ser tratado por todas las naciones con mucha dureza, pero, existe un aspecto fundamental que no podemos olvidar en esta terrible lucha, y son los derechos humanos, de los cuales muchos terroristas se aprovechan para hacer desastres, uno de los países que luchan contra el terrorismo, China, ha aprobado una nueva ley que ha causado mucha controversia.
Por violar el derecho de la privacidad de los usuarios, pero, aseguran que esta ley es para combatir el terrorismo, las principales empresas de tecnología que hacen vida en china se oponen desde hace meses a esta legislación, otro jugador activo en la lucha del terrorismo, el gobierno de los Estados Unidos, también piensa que esta ley no debió ser aprobada.
Ya que, básicamente la ley obliga a las compañías de internet a proporcionarles, sin poner ninguna resistencia, las claves de cifrado y contraseñas de los usuarios al gobierno de China, cada vez que estos las soliciten, para el gobierno de China esta ley es una herramienta necesaria para la lucha contra el terrorismo, propuestas similares se han hecho por distintos grupos de Reino Unido y en el mismo Estados Unidos.
La mayor preocupación de todos es el libre acceso que tendrá el gobierno chino, esto se debe a que estos ya poseen antecedentes de censura y varias denuncias relacionado con el ciber-espionaje, aparentemente en contra de distintas empresas estadounidenses e incluso agencias gubernamentales, por lo que, tanto poder con estos antecedentes puede ser peligroso.
Esto proyecto ya tiene un tiempo desde que fue presentado, desde que comenzó este año, el presidente Obama expreso su gran preocupación directamente hacia el presidente de China por este proyecto ley, en respuesta a esto, el presidente de China Xi Jinping, aseguro que las leyes debían llegar a la peligrosa puerta trasera que existe en los servicios de internet.
Entre sus declaraciones el presidente de China también fue muy directo con las compañías de internet que se oponen a esta ley, asegurando que deben cambiar si desean hacer negocios con los Estados Unidos; aparentemente esta ley coloca en una posición riesgosa a las compañías de internet occidentales que se encuentran en China.
Otra de las personas involucradas en esta ley le aseguro a los periodistas que, este reglamento no afectara en nada a las operaciones de negocios que regularmente llevan las empresas y que no buscan violar los derechos de propiedad intelectual de las mismas, estas declaraciones las dio un funcionario del Congreso Nacional del Pueblo llamado Li Shouwei.
Este funcionario también aclaro que, la ley no llegara a dañar la libertad de expresión y mucho menos la religión de las personas, esta medida quizás si sea necesaria para enfrentar al actual terrorismo que se ha logrado expandir por toda la red para crecer mucho más, pero, la responsabilidad que este tipo de poder lleva es realmente grande.
Esta ley entra en vigor a partir del 1 de enero, esto resulta ser complicado para algunas empresas como Apple, la cual, por sus mismas políticas, no posee las claves de cifrado a los dispositivos individuales de sus clientes, lo que los hace incapaces de llevar a cabo esta ley, lo que la pone en una situación realmente incomoda y complicada.
Además, convierte al mercado chino, que es uno de los más grandes en referencia a tecnología, en una opción nada segura para las empresas, a pesar de las afirmaciones del gobierno chino acerca de que la ley no afectara este mercado, es una situación compleja y bastante controversial.