Desde hace varios años el sistema operativo para móviles desarrollado por Apple es fuertemente amado por los fanáticos de la empresa de la manzana mordida. Por un lado alaban su diseño el cual gusta mucho en su última versión iOS 7.
Pero por otro lado también son conocidos por su seguridad, de hecho son destacados como uno de los sistemas operativos más seguros de la red. Caso contrario sucede con Android el sistema para móviles desarrollado por Google que siempre esta sufriendo con los constantes ataques por parte de Hacerkers.
Algunos expertos en seguridad informática indican que no es que Android no sea seguro sino que los ciberdelincuentes atacan más a este sistema por ser el dominante del mercado. En esta oportunidad es iOS quien esta en el ojo del huracán por culpa de un malware.
Cómo afecta WireLurker a los iPhones
El ruido en la blogosfera por parte de este software malicioso radica en el hecho de que puede afectar a todos los iPhones incluso aquellos que no tienen Jailbreak. Recordemos que por defecto los iPhone de Apple vienen configurados de fábrica pero los usuarios avanzados que no desean estar limitados rompen estas cadenas a través del Jailbreak consiguiendo accesos de superusuario.
Pues bien no importa si su iPhone tiene o no Jailbreak debe estar atento si no quiere verse afectado por WireLurker. Una vez el software ingresa a nuestra terminal puede rescribir el código de las aplicaciones de sistema y además le agrega instrucciones para poder acceder a la información del usuario del móvil.
En teléfonos de fábrica el software no genera mucho peligro ya que solo instala una aplicación móvil para leer comics sin que el usuario sepa. Mientras en los iPhones con Jailbreak la situación es más peligrosa ya que puede modificar el código de Apps como Alipay y obtener la información de la tarjeta de crédito y compras realizadas en el portal de comercio Alibaba.
El malware esta afectando en gran parte al mercado Chino y se esta propagando con la ayuda de un total de 467 aplicaciones móviles. La recomendación es no instalar Apps por fuera del App Store.
Via – Mashable