Saltar al contenido

Dispositivo imprime en 3D la ecolocalización de los defines

Dic 8, 2015

Las investigaciones acerca de la rcolocalización van siendo más precisas ya que los investigadores lograron afirmar haber realizado una captura de imagen donde es mostrado como los delfines perciben el mundo a su alrededor usando la ecolocalización. El fundador de la Organización de Investigación del Habla de Delfines, el señor Jack Kassewitz, diseñó un proceso complejo y detallado acerca de hacer la replicación de los pulsos reflejados de sonidos.

Los delfines han desarrollado un sistema sonar muy sensible para poder navegar en el océano. Como se sabe, las características que posee el agua, puede fácilmente dificultar la visibilidad de los objetos que se encuentran sumergidos en ella. La utilidad que la ecolocalización es usada por estos delfines son desde encontrar una presa, evitar obstáculos y depredadores, así como para navegar.

eco_13La ecolocalización consiste básicamente es la emisión por parte del delfín de una amplia gama de sonidos en forma de ráfagas de impulsos sonoros, los cuales son denominados clics, y gracias a estos clics, se logra obtener la información que hay alrededor gracias al análisis que realizan los individuos del eco que retorna. La capacidad de utilizar estas emisiones sonoras de alta y baja frecuencia, combinado con la sensible audición direccional la hacen una habilidad muy precisa.

El Señor Kassewitz mediante un comunicado de prensa, anuncia los resultados expresando que «Cuando un delfín escanea un objeto con su haz de sonido de alta frecuencia, da una captura de imagen fija, similar a una cámara que toma fotografías».

Los delfines emiten un clic y esperan que ese eco sea devuelto. El tiempo que pasa entre los dos clics es cada vez más pequeño mientras el delfín se va acercando a su objetivo. Dentro de los experimentos realizados se destaca uno que demuestra que el retraso del eco es constante en el tiempo si se coloca un objeto a una distancia constante. Si luego se hace la eliminación de dicho objeto, el retraso del eco no cambiara. La duración que tiene los clics varia entre los 70 hasta los 100 microsegundos.

eco 2dTras análisis de los sonidos que emiten los delfines, se observa que varios análisis para registrar los objetos es un proceso complicado, ya que estos sonidos no solo logran formar una imagen plana, también crean información de profundidad, sino que se puede decir que es casi holográfico. En la imagen de arriba se muestra una representación 2D de la vista que un delfín tenía de un entrenador, pero los datos originales que fueron tomados con un dispositivo llamado CymaScope, logro digitalizar una imagen impresa en 3D.

CymaScopeSEKassewitz esta feliz con este proyecto ya que dice que quedo sin palabras cuando vio la impresión en 3D y que por primera vez en la historia, celebraban por saber como los cetáceos ven con el sonido. Los investigadores también alegan que estas imágenes a base de sonido podrían llegar a ser inteligibles para otros delfines, lo que implicaría un lenguaje-sonó pictórico.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies