Saltar al contenido

El aceite congelado podría ser la clave para el diseño de materiales de Cambio de Forma

Dic 28, 2015

Los investigadores han logrado descubrir un nuevo mecanismo que promueve el desarrollo de la forma y la estructura, a través de la observación de distintos materiales artificiales que cambian de forma a través de una extensa variedad de formas que son más complejas que las que se observan en la naturaleza. Tras varias investigaciones se concretó un nuevo método para generar formas complejas.

Los resultados publicados en la revista Naturaleza, podrían reconocer la construcción de estructuras complejas a partir de componentes simples, con potenciales aplicaciones como en productos farmacéuticos, pinturas, cosméticos e incluso productos para el hogar tales como el champú.

Captura3

El Dr. Stoyan Smoukov del Departamento de Ciencias de los Materiales y Metalúrgica de Cambridge quien dirige esta investigación, mencionó que “Hay muchas maneras de que las cosas no biológicos toman forma. Pero la pregunta es ¿que impulsa el proceso y cómo controlarlo? y ¿cuáles son los vínculos entre el proceso de la biológica y el mundo no biológico?

Los científicos Británicos y búlgaros descubrieron que las gotitas de aceite forman octógonos, triángulos y otras formas no tan naturales si se les congela lentamente mientras están en una solución jabonosa. Igualmente si se calienta lentamente puede volver a su estado original. Los resultados de esta investigación aunque son un poco raros, son derivaciones de productos químicos no vivos que asumen formas artificiales de un modo realista.

Captura1

Si los investigadores en su intento por estabilizar y perfeccionar este nuevo elemento, lograran encontrar una manera de producir este producto químico, podrían promover formas específicas y harían que se peguen, de esta manera se podrán obtener materiales Shapeshifting (materiales de cambios de forma) cuyas propiedades variaran según el requerimiento.

Captura2

En este sentido, los dispositivos nuevos podrían obtener propiedades flexibles y lograrían ser solo el primer paso hacia aparatos cuya propia naturaleza, se adaptan a sus necesidades. Todavía es temprano la posibilidad de que estas deducciones sean ciertas, pero las implicaciones son enormes y aún queda por ver que ocupaciones de les puede dar a este nuevo material.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies