Si has ido a dar con esta noticia es porque seguro que te suena de algo la compañía Festo. No obstante, si no te suena de nada, tenemos que decir que es muy conocida sobre todo por sus diseños, muy llamativos por cierto, dentro del mundo de la robótica. Y es que no hay más que retrotraerse al año 2011 para poder recordar su famosa gaviota robótica. Una gaviota que solo fue el germen de otros tantos robots extraños con aspecto animal.
Pues bien, hay que decir que ahora, Festo, se está centrando en lo que ellos han tenido a bien denominar Red de Aprendizaje Biónico. Un sistema para el que están construyendo diferentes robots de diferentes áreas con el objetivo de comprender y aplicar ciertos comportamientos de muchos de los integrantes del reino animal.
Una idea que ha tenido como primera consecuencia la creación de un canguro biónico denominado Bionic Kangaroo. Un artilugio que, como os podéis imaginar, no hace otra cosa que replicar de manera exacta todos y cada uno de los movimientos de un canguro. De hecho, se ha logrado simular incluso la recuperación de energía entre un salto y otro. De este modo se puede estudiar su respuesta ante un esfuerzo y cómo reacciona ante un esfuerzo posterior.
Todo esto ha sido capaz gracias a un artefacto que pesa 7 kilos y que mide nada más y nada menos que 1 metro de altura. Un artefacto que en palabras de sus propios creadores va a poder saltar 0,4 metros dentro de un salto vertical y un total de 0,8 metros dentro de la coordenada horizontal. Ahora ya solo falta saber si se va a poder determinar realmente el comportamiento de un canguro y cuáles van a ser las aplicaciones que esto puede tener en el corto y medio plazo para el beneficio del propio ser humano.
Fuente | http://spectrum.ieee.org/automaton/robotics/robotics-hardware/festo-newest-robot-is-a-hopping-bionic-kangaroo