El presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, para eso del 2013 anuncio su visión de que la “conectividad es un derecho de los seres humanos” y comienza su proyecto de Internet.org. Con este proyecto, él tenía la idea de darles acceso gratis a ciertas cosas básicas del internet a las personas más necesitadas del mundo.
Desde ese tiempo hasta la actualidad, Internet.org ha ido avanzando y acumulando soporte de varios países y otras compañías, creando así la aplicación llamada Free Basics que provee a varias de las poblaciones más pobres del planeta, de un servicio de acceso limitado y gratis al internet, donde ellos pueden revisar las noticias, información del cuidado maternal, buscar trabajo, ver información importante del gobierno local, entre otras cosas.
Pero así como ha recibido soporte, también hay quienes se han puesto en contra de este proyecto, ya que hace unos pocos días, reguladores del gobierno de la India llevaron a cabo un cierre del servicio de la aplicación para su país, afirmando que Free Basics iba en contra del principio de “neutralidad de la red”, debido a que como el acceso a internet se encuentra regulado por Facebook, este da preferencia a determinadas operadoras de telecomunicaciones, sitios web y servicios.
Y siguiendo este suceso, Associated Press anunció hoy que el gobierno de Egipto también realizo el cierre del servicio de la aplicación de Facebook que ofrecía el operador de telefonía local Etisalat, dejando a cerca de un millón de personas que usaban este servicio sin acceso a internet. Aun no hay comentarios por parte del gobierno referente a este asunto, por lo que no se sabe si es que mantienen una postura similar al gobierno Hindú o tienes sus propios motivos.
Por su parte, Zuckerberg comento a Associated Press que se encuentra preocupado por esta situación y que mantiene de la esperanza de poder resolver todos estos problemas, para así poder restablecerle el servicio en estos países lo más pronto posible.