Cuando se trata de negocios, podemos encontrarnos con caminos que son difíciles de recorrer y, sin duda, si la producción está generando más gastos de los necesarios, la empresa deberá tomar una decisión.
En el ámbito de tecnología, una de las empresas que ha tenido que llevar a cabo medidas drásticas es la HTC. Si sabrán, HTC es la marca de uno de los smartphone que está en el mercado actual y, a pesar de que sus equipos han tenido un buen recibimiento, durante los últimos meses las ventas han comenzado a disminuir. De hecho, hace pocas horas se anunció que HTC ya no será parte del índice TWSE bursátil de Taiwán.
La fábrica de HTC ubicada en Taiwán ahora será parte del índice Mid-Cap, que cuenta con un promedio de 100 empresas registradas. En comparación con TWSE 50, que sólo contaba con 50 empresas. Pero la disminución de ventas ha sido tan drástica que la empresa no encontró otra manera para resolver el problema.
Ahora HTC, luego de haber bajado sus ventas a un 15%, ha decidido vender su fábrica principal de la ciudad de Shanghái, Taiwán. Además, como si no fuera suficiente, la empresa ha reducido un 15% de la mano de obra en toda el mundo, lo que equivale que la producción de teléfonos no tendrá la misma capacidad que tuvo en sus mejores momentos.
Nos preguntamos, ¿qué hará HTC para cubrir una demanda que ha estado paralizada durante el último trimestre? Los teléfonos HTC, como únicos productos de la empresa, han tenido poca demanda y eso ha generado que la empresa pierda dinero al no recibir las ganancias. Entonces, HTC está buscando la manera de ampliar sus horizontes. Y que mejor manera que buscando otros campos para ofrecer productos tecnológicos de gama alta con la misma potencia que tendría un teléfono HTC. Pero tranquilo, esto no significa que la empresa dejará de fabricar teléfonos.
La compañía ha estado echándole un ojo a la tecnología de realidad virtual, para los auriculares Vive. Así que tendremos que esperar un tiempo para ver los nuevos avances y planes que tiene la empresa para ampliar su catálogo de productos.
Fuente | GSMArena