La compañía que creo la aplicación de teclado predictivo que se volvió realmente popular en todo el mundo, ha pasado a manos del gigante Microsoft, hablamos por supuesto de SwiftKey, la aplicación lleva el mismo nombre de la compañía, cuya sede se encuentra ubicada en Londres, esto fue confirmado luego de que salieran a la luz una serie de rumores que hacían referencia a esta adquisición.
Como suele ocurrir en este tipo de negocios, los términos del acuerdo no fueron revelados, lo que si se conocía ya, era la suma de dinero que Microsoft estaba dispuesto a pagar por adquirir la compañía, se hablaba de unos $250 millones, esta cifra fue publicada el día de ayer por Financial Times Report, aunque si de verdad llego a pagar esta cifra no es para nada seguro.
Todos conocen a SwiftKey por la creación de la increíble aplicación de teclado de reemplazo, que sirve tanto en los teléfonos como en las tablets, pero, es claro que, dentro de esta compañía había varios proyectos y mucho potencial para hacer muchas cosas más, sabiendo esto, no resulta extraño que alguna gran compañía se interesara, existía la posibilidad de que Apple se involucrara, pero, no fue así.
SwiftKey es una compañía pequeña, que fue fundada en el año 2008, su reputación es considerable en Android, las funciones del teclado antes mencionado respaldan esa importante reputación, llegan a acelerar la tipificación, prediciendo la siguiente palabra que va a escribir, antes de que comience a escribir, SwiftKey no solo es disfrutado por los usuarios de Android, a finales del 2014 la aplicación fue lanzando para iOS.
Se encuentra disponible, para aquellos que aún no la tienen, tanto en Google Play como en la App Store, así que no deben preocuparse porque la aplicación desaparezca luego de esta compra, curiosamente, SwiftKey también ofrece un interesante kit de desarrollo de software (SDK), el cual es usado para integrar su tecnología de aprendizaje de idiomas en sus propios servicios.
Adicionalmente, las investigaciones que lleva a cabo SwiftKey pueden llegar a resultar en grandes proyectos, probablemente lo que necesitaban era más recursos, los cuales obviamente Microsoft posee, entre estas investigaciones se encontraban algunas que, involucraban la inteligencia artificial, aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural (NLP), aparentemente esta es la tecnología que Microsoft está adquiriendo.
Un dato realmente interesante es, el trabajo que SwiftKey estaba llevando a cabo en conjunto con Stephen Hawking, esta información se dio a conocer durante el año 2014, parte de este trabajo estaba relacionado con la oportunidad de hacer que Hawking se pudiera comunicar dos veces más rápido de lo que ya lo hace, aparentemente, esta tecnología que, seria de uso exclusivo de Hawking, se llevaba trabajando en ella por aproximadamente dos años.
También, el pasado octubre la compañía revelo que, estaba trabajando en una nueva aplicación que, aparentemente usara redes neuronales artificiales, con el fin de predecir y corregir el lenguaje, algo que resultaría ser un aporte bastante importante para las personas, y desde el punto de vista de SwiftKey, este trabajo mejorara las predicciones.
Cabe destacar uno de los principales intereses de Microsoft al revelar su interés por SwiftKey, la sincronización de lo que aprende cada usuario con la nube, esta es una de las áreas de interés clave de la compañía, según lo dicho por uno de los voceros de la misma Microsoft, los números que refleja SwiftKey son grandioso para el tiempo que tiene la compañía en el mercado.
Claramente, todos los productos que salgan a partir de ahora de la mano de SwiftKey, saldrán bajo la gama de la marca Microsoft, por lo tanto, es seguro que, el futuro de esta compañía es realmente prometedor y los usuarios estarán ansiosos de ver que traerán en el futuro.