Hace pocas horas durante el CES 2016 se reveló que Netflix (el gigante estadounidense de streaming de películas) acaba de abrir sus servicios a 130 países nuevos que incluyen India y Rusia, pero no en China. Con más de 190 países en el mundo, Netflix sigue esparciendo sus servicios para que esos 70 millones de clientes puedan disfrutar del mejor servicio de streaming de películas.
Ahora, con 130 países más, Netflix estará asegurando un negocio redondo porque entre esos países se encuentran India, Rusia e Indonesia, lo cual le sienta bien a su plan de expansión global que fue comunicado hace poco. Sin duda, los planes de Netflix no dejan cabos sueltos pero algunos se preguntan porqué dejó de lado a China, siendo este uno de los países con mayor población en el mundo.
El año pasado, Netflix había planeado entrar al mercado Chino pero luego de conversar con Alibaba, con el fin de formar una alianza potencial, el trato se vio desechado luego que de Alibaba lanzara su propio servicio de streaming por suscripción en China. Sin embargo, no todo está perdido.
De acuerdo con una conferencia realizada en un blog en vivo, Reed Hastings, CEO de Netflix, dijo que la compañía espera entrar en el mercado Chino en un futuro cercano. De hecho, la compañía explicó el porqué tuvo que excluir de la lista de países a Crimea, Corea del Norte y Siria. Las restricciones del gobierno estadounidense sobre las empresas del país fue la razón principal de que Netflix no llegara a estos tres países.
Y como un dato extra, el precio del servicio de Netflix para los nuevos mercados será el mismo que está en los Estados Unidos. En India, el paquete básico (que no incluye HD) que dura un mes para usuario único, inicia con 500 INR, lo que equivale a $7,49 y el Premium (que incluye ultra HD con 4 pantallas simultáneas) viene en 650 INR (que equivale a $9,75) y 800 INR (que equivale a $11,99), cada mes, respectivamente.
Hasta el momento, los nuevos clientes solo podrán pagar el servicio con tarjeta de crédito y tarjeta de débito (en los nuevos países). En consecuencia, Netflix deberá asociarse con una compañía de telefonía móvil para que los clientes que no poseen tarjeta de crédito puedan pagar el servicio de streaming por medio de facturación del operador u otras formas de pago.