Toda empresa debe enseriarse y tomarse todo muy a pecho y examinar cada detalle para conseguir el éxito. Asimismo, estos detalles incluye el nombre que adopta cada empresa. Aunque también es el caso de los restaurantes. Se les menciona porque hay un caso conocido sobre cierto restaurante que tenía un nombre muy llamativo para los clientes. Pero, con el tiempo, hubo un cambio de dueño y decidió cambiarle el titulo. A raíz de esto, sus comensales bajaron considerablemente.
Contenidos
La importancia de los nombres de cada empresa y franquicia
El ejemplo que se mencionó anteriormente es solo un caso. Pues bien, ha habido muchas más empresas que se les ha dado un nombre y no les conviene. Asimismo, cada compañía depende del nombre para conseguir popularidad, éxito, mayor numero de trabajo y clientela, entre otras cosas. Cabe señalar, que se ha hablado este tema en GQ recientemente.
David Placek es el fundador de Lexicon Branding. Es la persona que ha bautizado a la mayor cantidad de marcas famosas que se conocen hoy día. Es más, este hombre revela que la clave para el mejor titulo para cualquier empresa es en los sonidos. Como también, se deben fijar los empresarios para el nombramiento de sus compañías es lo que transmiten dichos sonidos. Por mencionar ejemplos, el sonido de la “v” transmite vigor y vitalidad. Además el de la “b” y la “t” da a entender confianza y seguridad.
Orígenes de los nombres de las compañías más famosas del mundo
Placek agrega que lo mejor es huir de la lógica y la descripción del término. Asimismo lo mejor es apostar por algo misterioso y estimule la imaginación de la gente. Sin embargo, hay nombres de empresas que se destacan porque su dueño ha vivido experiencias o anécdotas curiosas. Por ejemplo, Apple tiene ese nombre, pero ¿Por qué? ¿Y el caso de Adidas, porqué se llama así? ¿Y el caso de Netflix? ¿Debido a qué razón tiene este orden de letras formando la palabra Netflix?
En los siguientes subtemas a tratar se explicará las curiosidades del por qué dichas empresas tienen estos mismos nombres. Además, cuál es el secreto que se oculta detrás de sus títulos. Todo esto se aclarará en la explicación de cada una de las compañías tan famosas a nivel mundial.
Apple
Este nombre parece amigable y amable, entonces ¿Por qué esta empresa tan acaudalada por los productos que lanza regularmente tiene un nombre entrañable? En este caso se puede recurrir a sus fundadores. Al analizar la biografía de esta persona se puede observar que este genio tecnológico comía regularmente manzanas.
Steve reconoce que esta fruta era su preferida, porque además de su exquisito sabor, pensaba que esta fruta era animada. Además creía que era divertida y poco intimidante y era un alimento primordial para su dieta. Steve Wozniak comentó que Steve Jobs planteó la idea de llamar a la compañía Apple Computer. Cabe señalar, que para aquella época existía el sello discográfico de los Beatles llamado Apple Records. Por lo tanto, ambos, sencillamente estuvieron de acuerdo en que se llamara Apple.
Netflix
Las personas con buena conexión a internet lo usan todos los días para ver sus películas y series favoritas. Sin embargo, hacen caso omiso al significado del nombre. Entonces ¿Cuál es el significado de Netflix?
Las primeras tres letras simboliza a la contracción de la palabra en inglés “net” haciendo referencia conexión a internet. Por el otro lado, la palabra “Flix” vendría siendo una adaptación del término “flicks”. Igualmente, un sinónimo de manera vulgar de la palabra “películas”.
Adidas
El nombre de esta marca es la contracción de Adolf, que sus amigos, por cariño le decían Adi. A su vez, su apellido Dassler. Se alió con su hermano para el lanzamiento de nuevas zapatillas deportivas alrededor de los inicios de los años 20. Pero, esta alianza entre familia, no duró mucho. Así pues pronto su hermano se separó de él y creó la competencia llamada puma.
Aunque al principio quizás a muchos de habla hispana les costó su pronunciación, con el tiempo, se convirtió en un hábito. Sergey Brin y Larry Page, sus fundadores y creadores pensaron primeramente en llamar a su motor de búsqueda BackRub. Pero al final optaron por el nombre Google.