Los que vivimos en países con democracias, cuestión aparte es la calidad de esas democracias, no sabemos lo que tienen que sufrir los habitantes de las dictaduras como China a la hora de acceder a Internet.
Allí en realidad no hay Internet, sino que como pasa en Corea del Norte, lo que tienen es una especie de Intranet, pues un gran cortafuegos, llamado Proyecto Escudo Dorado, impide el acceso a una gran cantidad de páginas.
Las páginas que este cortafuegos considera nocivas, y por lo tanto o permite el acceso a ellas, no tienen por qué ser sobre política, ya que algunas páginas sobre tecnología, como las que usamos como fuente para escribir nuestros artículos, están bloqueadas.
Para conocer la experiencia de los usuarios de Internet en China, ha nacido la página greatfirewallofchina.org. En ella sólo tenemos que poner la dirección de la página que queremos saber si está bloqueada, y enseguida abajo nos aparece un ok en verde o un fail en rojo.
Si aparece la palabra fail es que esa página está bloqueada y no se puede acceder a ella desde China. Por suerte para nosotros, y tras hacer la prueba, si estás en China sí nos puedes leer, puesto que parece que el gobierno no nos considera peligrosos.
Leyendo comentarios de usuarios que viven en China, parece que los bloqueos son bastante arbitrarios, y que denotan que los jerarcas comunistas que dirigen el país no tienen mucha idea de lo que es Internet.
Además, muchos usuarios se saltan la prohibición contratando una red privada virtual, con la que se consigue no pasar por el cortafuegos, de manera que la censura no les afecta.
Esperemos que los chinos, sus gobernantes, pronto se den cuenta de la tontería que es censurar Internet, y empiecen un proceso de apertura. Al menos, ya pueden comprar videoconsolas, así que por algo se empieza.