Según informes de la Casa Blanca, se ha informado que se ha reducido el tráfico de información en un notable 45% por parte del grupo extremista en Twitter, en los últimos 2 años. Todo indica que los esfuerzos constantes de los Estados Unidos están dando fruto. Estos involucraban reducir lo mejor posible la cantidad de mensajes, declaraciones e imágenes en línea del grupo ISIS.
Imágenes fuertes que han sido diseñadas para atacar la presencia en las redes de este grupo. Las imágenes cuentan acerca del sufrimiento y la esclavitud a manos de esta organización. Se encuentran imágenes desde un oso de peluche con escrituras en árabe que dicen: masacra la infancia, mata la inocencia, azota la pureza o humilla a los niños. entre otros. Incluso hay una imagen de una mano masculina que cubre parte de la boca de una mujer con velo negro y con lágrimas de sangre que son ocasionadas por un ojo morado.
Los funcionarios han admitido que han cometido algunos errores durante el inicio de esta lucha contra la organización ISIS. Hoy en día se ha realizado un mejor trabajo en lo que respecta a la coordinación de las campañas hechas en internet, junto a los estrategas militares. Estas insuficiencias, con el tiempo se han corregido. Aunque, los funcionarios estadounidenses declaran que los memes e imágenes de mujeres y niños, aún permanecen dentro de las redes; para recordar a todos que la lucha contra la presencia de ISIS en las redes sociales, continúa.
Para Twitter la lucha contra el terrorismo no solo está en el plano física sino en el digital
En septiembre de 2014, los Estados Unidos crearon una coalición internacional, constituyendo varios objetivos como la acción militar. Con ello, limitaron las finanzas extranjeras y enfrentaron las ideologías extremistas de este grupo; para lograr aplacar la situación un poco temerosoa para las personas que residen en los Estados Unidos.
El Global Engagement Center fue creado en el mes de marzo para apoyar la lucha en contra de la mensajería. Utiliza los análisis de datos en el sector privado y público para contrarrestar las tácticas en línea; así como para reducir la cantidad de información que el grupo ISIS difunde y da a conocer.