Si hay un debate que desde hace mucho tiempo es protagonista y está de plena actualidad dentro del mundo del ocio, ese es el de los juegos violentos. Y es que, son muchos los padres y las madres los que se preocupan por si este método de diversión puede llegar a ser un problema para sus hijos y sus hijas. Pues bien, por fin, un estudio se adentra de lleno en esta polémica y trata a fondo el tema de los juegos violentos para saber de una vez por todas las posibles influencias que estos pueden tener en la personalidad de una persona.
Un estudio que ha llevado a cabo Christopher J. Ferguson perteneciente a la Universidad de Stetson en Florida y que se ha publicado en el prstigioso Journal of Communication, el cual, viene a tratar la influencia de los juegos con violencia explícita en el moldeo de la personalidad de las personas de una sociedad moderna. Un estudio que ya desde su título, y como no podía ser de otro modo, deja algunos aspectos en el aire ya que. como decimos, el título del propio estudio finaliza con la palabra depende. Y eso, como os podéis imaginar, implica algo.
Sin embargo, el estudio ha sido bastante serio ya que se ha estudiado la influencia en el crimen y en la violencia que tienen tanto los videojuegos como el cine en personas, sobre todo, adolescentes ya que son las que todavía no tienen la personalidad totalmente definida y podrían ser a priori las más manipulables. No obstante, el dato principal que se desprende de este estudio es que si bien es ciertos que los juegos con alta carga de violencia han aumentado en las últimas décadas, el número de crímenes por violencia adolescente ha descendido en el mismo periodo de tiempo. ¿Derribamos con esto un mito?