Por lo general, los compositores de música usan softwares en los que se apoyan para desarrollar sus piezas. En el transcurso de la composición, es común que los músicos les muestren sus canciones a otras personas en busca de opiniones y aspectos en los que deban mejorar. Es con estas ideas en mente, que los programadores Steve Martocci y Matt Aimonetti crearon Splice.
Splice es una plataforma para la producción de música basada en la nube, al estilo de Github pero para este medio, en donde los usuarios pueden montar sus piezas en desarrollo y colaborar unos con otros para mejorar sus trabajos.
Esta fabulosa plataforma, que lanzada en el 2014, ha ido mejorando poco a poco en el transcurso de estos 2 años, integrando a principios de este 2016 su propia estación de trabajo de audio digital (DAW por siglas en inglés) “Beat Maker”.
Beat Maker es un simple secuenciador y arpegiador que te permite trabajar hasta con un máximo de 32 notas, el cual fue desarrollado inicialmente para ser sencillo de usar y con una forma fácil para los usuarios de compartir sus composiciones con los demás.
Por ahora, Beat Maker te permite combinar los sonidos del bombo, redoblante, platillos, toms de piso y un shaker para componer tus muestras, con la capacidad de controlar los beats por minuto en los que se reproduce y agregar los efectos de ruido y cuernos de aire.
Esta increíble herramienta está sustentada por la librería de sonidos de Splice, la cual contiene cerca de un millón de muestras de sonidos gracias a la colaboración de productores como Carl Cox, deadmau5 y Waka Flocka Flame. Cabe destacar que todas y cada una de las muestras de sonido en la librería de Splice están distribuidas bajo una licencia creativa común no-comercial y sin ninguna regalía de por medio.
Según comentaba Martocci, a diferencia de otras estaciones de trabajo, Beats Maker por los momentos está sujeto a varias limitaciones, aunque aclaraba que todas ellas tienen una razón para existir. Sin embargo, se tiene planeado eliminar todas o la mayoría de ellas en su debido tiempo. Asimismo, se planean añadir más efectos básicos para la composición y varios nuevos aspectos como: mejores opciones de repetición y una sección en donde los compositores pueden modificar el ASDR de las notas.
Entre otras cosas, Martocci también mencionaba que la recepción de Splice ha sido excelente, contando con más de 850.000 sonidos subidos actualmente y muchísimos más que esperan por ser agregados. Además, Martocci espera que su asociación con Loopmasters y Prime Loops, junto a las nuevas muestras de productores como Dot Da Genius y Lex Luger, lleven la atención de muchas más personas hacia esta plataforma.
Finalmente Martocci agrego que el objetivo principalmente es llevar Beat Maker a los dispositivos móviles, de forma que haciendo uso de la función de exportación que trae esta asombrosa herramienta, los compositores de música puedan trabajar en todo momento en sus piezas hasta que lleguen a sus estudios y exportar sus creaciones a otros software más especializados donde pueden finalizar el trabajo.