Apple ha actualizado su asistente de voz Siri con una hoja informativa sobre el coronavirus, permitiendo que el software actúe como una herramienta de detección inicial para las personas preocupadas de si han contraído el virus. A partir del domingo por la noche, al preguntarle a Siri «¿Tengo un coronavirus?», el software le hará al usuario una serie de preguntas sobre sus síntomas para comprobar si la persona puede haber contraído la enfermedad o no.
Basándose en las respuestas, Siri le dirá al usuario que se ponga en contacto con un profesional médico o que se ponga en cuarentena y que vigile su salud durante un período de tiempo. En países como Estados Unidos, Siri también indicará a los usuarios las aplicaciones móviles que pueden ayudarlos a ponerse en contacto con un proveedor de salud en su localidad.
Toda la información que proporciona proviene del principal instituto nacional de salud pública de Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Empresas tecnológicas como Google, Facebook, Netflix y sus diversas filiales, han estado aportando su granito de arena en la lucha contra COVID-19 donando generosamente a la causa, en muchos casos, crear centros dedicados al coronavirus en sus sitios web para ayudar a la gente con sus consultas sobre la pandemia.
También puedes obtener información completa sobre COVID-19 en el sitio web oficial de la OMS. En México, la pagina que brinda información oficial sobre Covid-19 es coronavirus.gob.mx donde podrás encontrar información sobre las dudas que tienes.
Conocido médicamente como SARS-COV-2, se sabe que el nuevo coronavirus causa una enfermedad conocida como COVID-19, que es significativamente más contagiosa que el virus original del SARS de 2003 y unas 30 veces más mortal que la gripe común.
Si bien la mayoría de las personas afectadas por el virus sólo tendrán síntomas leves o ninguno, está causando una enfermedad grave, incluso la muerte en muchas personas, en su mayoría personas de edad avanzada y personas con afecciones médicas preexistentes. Con más de 300.000 casos confirmados y más de 13.000 muertes en todo el mundo, el brote fue declarado oficialmente como pandemia por la OMS a principios de este mes.