Seguimos con temas de tecnologia que acompañan el día a día de la gran mayoría de las personas que se manejan con las redes sociales, como Facebook e Instagram. Algunas veces y por seguridad nos vemos instados a añadir el número telefónico al aperturar una cuenta en las redes sociales supuestamente por seguridad.
Lamentablemente no es así y el número ha sido utilizado para hacerte llegar una gran cantidad de anuncios publicitarios, y hasta para que cualquier persona te localice sin ningún tipo de problema. Lo mejor y más aconsejable que puedes hacer es eliminar esa información o mejor dicho tu número de teléfono de tu perfil, con miras a evitar situaciones desagradables que puedan perturbar tu tranquilidad.
Cada plataforma contiene aplicaciones que nos permite hacer tal o cual cosa, desactivando o corrigiendo, lejos de ser engorroso hasta cierta forma resulta sencillo.
Como desvincular tú número de teléfono de Facebook o Instagram
- Entra en la plataforma de tu elección e inicia sesión con tu cuenta de usuario.
- Haz clip en el botón de la derecha que parece un triangulo invertido, en la barra de menú que aparece en la parte de arriba
- Procede a seleccionar la opción Configuración
- Selecciona la opción “móvil” en la parte izquierda del menú
- Si haz agregado varios números se mostraran en una lista
- Procede a eliminarlos uno por uno
Cabe destacar que una vez que se ha procedido a eliminar el o los números telefónicos, sucederá que al cerrar sesión y quieras volver a entrar a la plataforma, no podrás evitar que se te solicite la inclusión de un número telefónico.
De igual manera, si ingresas de nuevo al panel de configuración ubicándote en la opción de privacidad, te permitirá seleccionar quien puede rastrearte con el número que has proporcionado a la aplicación teniendo en cuenta que ya es tu responsabilidad.
Aunque la tecnología nos permite gozar y tener a mano una serie de herramientas excepcionales, no podemos negar que también existen muchas fallas que hay que ir corrigiendo poco a poco a manera de ensayo y error.
Una opinión muy personal radica en que si no sabemos cómo manejar, controlar y racionar el uso de redes sociales, estas se pueden llegar a convertir en un enemigo acérrimo de los individuos.
Ya que por intermedio de ellas estamos expuestos a mostrar una gran cantidad de datos e información personal, de familiares, de nuestro trabajo, etc. que sólo nos interesa.
Así que si está en nuestras manos evitar que tanta información se divulgue indiscriminadamente en las redes sociales, aprendamos a no exponer de manera tan liberal la vida privada de cada quien.
Para finalizar, como todos sabemos contamos con las personas que nos siguen, las que siguen a los que nos siguen y así sucesivamente se va sumando una cantidad de amigos, conocidos, compañeros de trabajo. Y aunque no lo creamos es una lista bárbaramente larga de personas que se enteran de las publicaciones que colocamos en Facebook e Instagram que ni remotamente tenemos idea de quienes son.