Para ayudar a la población con discapacidad visual del mundo, la empresa IBM junto con otros cuatro socios está desarrollando un robot con forma de maleta con inteligencia artificial. Este robot actuará como una guía para las personas con discapacidad visual alertándoles sobre los obstáculos que puedan obstruir su paso.
La idea se generó cuando una empleada de IBM en Japón con una imparcialidad visual, Chieko Asakawa, estaba en un viaje de negocios y empujaba una maleta. Mientras lo hacia, una luz se encendió en su mente. Ella pensó que una maleta equipada con los sensores y cámaras relevantes podían guiar a las personas con esta discapacidad a deambular libremente por los lugares y sin el temor a caer por obstáculos.
El robot utilizará inteligencia artificial para ayudar a las personas a viajar de manera más independiente, ya sea en la ciudad o en todo el mundo. Un pequeño robot de navegación utilizará los datos del mapa de ubicación del usuario para identificar la mejor ruta a su destino. Luego lo guiará a través de la tecnología de voz y háptica que transmitirá las vibraciones a través del asa de la maleta.
La maleta también dará a conocer a los usuarios sobre los cafés y otras instalaciones que se encuentran cerca, a través de un sistema de audio que servirá como ojos para el usuario.
Tras consultar con IBM Japón, la compañía inició un proyecto conjunto para fabricar una maleta de este tipo que usaría sensores, cámaras y una batería para detectar los obstáculos que se avecinan y alertar a la persona sobre estas barreras a través de retroalimentación háptica. IBM será responsable del desarrollo de la Inteligencia Artificial que impulsará el robot de la maleta.
Además de IBM, los cuatro socios que mencionamos anteriormente incluyen a Alps Alpine Co. Ltd., Ormon Corp., Shimizu Corp. y Mitsubishi Motors Corp. Estas compañías serán responsables del desarrollo de la tecnología háptica, la detección de imágenes y la tecnología de reconocimiento. tecnología de navegación y tecnología automotriz, respectivamente.
La empresa conjunta entre estas cinco compañías multinacionales planea comercializar el robot de maleta para personas con discapacidad visual en 2022 . Antes de eso, se analizarán los posibles desafíos que pueden enfrentar las empresas para desarrollar la tecnología necesaria.
Las compañías planean lanzar el robot primero para aeropuertos y complejos comerciales, si funciona como ellos esperan posiblemente lo pongan a la venta para el publico en general.