En 2017, Apple presentó el FaceID con su iPhone X el cual podía desbloquear el teléfono inteligente a través del escaneo 3D del rostro. Aunque el sistema podía diferenciar entre una imagen y una cara real, no detectaba si la cara es de una persona real o una máscara 3D bien modelada. Pero eso podría cambiar el próximo año, ya que una nueva tecnología permitirá a las cámaras de los teléfonos inteligentes identificar diferentes materiales de objetos, incluida la piel viva de un humano.
Resulta que la empresa Trinamix, una subsidiaria del segundo mayor fabricante de productos químicos, BASF SE, ha desarrollado un nuevo algoritmo que utiliza tecnología infrarroja existente y proyectores de puntos para detectar e identificar el tipo de material del que está hecho un objeto.
El fundador y CEO de la compañía, Ingmar Bruder, tenía planes para demostrar la tecnología en el ahora cancelado MWC 2020 por coronavirus. Sin embargo, en una demostración hecha por el CEO a un reportero de CNET, la aplicación prototipo de esta tecnología fue capaz de diferenciar una máscara hecha con material de «goma» de una cara real. También fue capaz de identificar diferentes tipos de materiales al comparar dos bloques de aspecto similar, uno hecho de plástico y el otro hecho de madera.
El técnico puede detectar diferentes materiales al identificar la luz desviada de los sensores infrarrojos y los proyectores de puntos individualmente. Esto significa que mide individualmente la distancia de cada retrodispersión de los puntos proyectados desde el objeto. hasta ahora, los sistemas de exploración facial existentes funcionan de manera diferente ya que están programados para detectar cualquier anomalía en los patrones de puntos generales.
Trinamix ya está trabajando con el fabricante de chips, Qualcomm, para integrar el nuevo algoritmo en sus próximos conjuntos de chips móviles. Esto permitirá que los futuros teléfonos inteligentes con escaneo facial 3D, implementen esta nueva tecnología. De esta forma, los teléfonos podrían proporcionar una capa adicional de protección mientras se desbloquean. Además de implementar la tecnología en teléfonos inteligentes, la compañía dice que como el algoritmo podrá identificar materiales como ropa, metales, madera y plástico, también se puede implementar en automóviles y robots.
Es realmente fascinante ver cuán lejos hemos llegado en el desarrollo de tecnología. ¡Ahora, las cámaras de nuestros teléfonos inteligentes no solo pueden identificar nuestras caras sino también nuestra piel viva. Personalmente, a veces siento que ya estamos viviendo en el futuro. ¿Tú que piensas? déjanos tus comentarios.
👇 Más Noticias en Reiniciado: