Saltar al contenido

¿Qué es Bitcoin y como funciona? Guía para principiantes

Feb 10, 2022
¿Qué es Bitcoin y como funciona? Guía para principiantes

Contenidos

¿Qué es el Bitcoin?

Bitcoin es una criptomoneda utilizada como sistema de pago entre pares. Fue inventado por Satoshi Nakamoto en 2008 y publicado en 2009 como software de código abierto. Su unidad de cuenta es el bitcoin, limitado a 21 millones de unidades y divisible hasta el octavo decimal. Un Satoshi representa la unidad más pequeña de Bitcoin (1 Satoshi = 0,00000001 BTC). Se crean nuevos Bitcoins y se distribuyen a aquellos que garantizan la seguridad de la red.

Todas las transacciones son verificadas por los nodos de la red y registradas en un registro público conocido como blockchain. El sistema funciona sin una autoridad central ni un administrador único, sino de forma descentralizada gracias al consenso de todos los nodos de la red. Así, es imposible impedir que alguien realice una transacción, pero también es imposible anularla. Nadie la controla y no puede optar por revertirla a menos que más de la mitad de las personas que aseguran la red estén de acuerdo.

Bitcoin es la mayor criptodivisa descentralizada, con una capitalización de más de un billón de dólares en marzo de 2021. Para enviar bitcoins necesitas tener tus claves privadas para demostrar que estás haciendo la transacción (y para demostrar que las tienes). Cuando almacenas tus bitcoins en plataformas, son ellas las que poseen tus claves privadas, por lo que no eres totalmente dueño de tus BTC. Para ser dueño de tus BTCs debes ser el único que conozca tus claves virtuales.

Los monederos te permiten almacenar tus claves privadas para que puedas consultar tu saldo de BTC. Existen diferentes tipos de monederos, siendo los más seguros aquellos que no tienen acceso a tus claves, por lo que tú eres el único que puede disponer de tu BTC.

Desde su creación en 2009 y hasta el cierre de Silk Road por las autoridades estadounidenses en 2013, el bitcoin ha sido utilizado principalmente como medio de intercambio por las redes criminales. Ya sea para apostar, comprar sustancias ilegales o hackear bases de datos. Sin embargo, en los últimos años, las criptomonedas han madurado y un número creciente de estudios concluye que estas actividades ilegales, aunque siguen existiendo como en cualquier sistema de pago, ahora sólo representan una minoría de los intercambios de éste.

Desde finales de 2020 muchas empresas han comunicado sobre futuras compras o usos de esta criptomoneda. Comenzó con la inversión de 250 millones de dólares por parte de MicroStrategy en agosto de 2020. PayPal le sigue en octubre de 2020, anunciando que se podrá comprar a través de ellos. Tesla anunció que había invertido casi 1.500 millones de dólares en febrero de 2021. Las políticas monetarias muy expansivas de los bancos centrales de muchos países podrían ser la causa.

Símbolo de moneda oficial:  / ₿ Siglas
utilizadas por las plataformas comerciales:  BTC y XBT

¿Cómo funciona la red Bitcoin?

  • Las transacciones se realizan entre diferentes personas. Los bitcoins se envían desde una dirección A a una dirección B (el equivalente a nuestro RIB bancario)
  • Las últimas transacciones se agrupan cada 10 minutos en bloques
  • Se difunden a todos los nodos (los nodos conservan el historial de los bloques y, por tanto, el de las transacciones)
  • Todos los nodos recogen estas nuevas transacciones
  • Los nodos que aportan pruebas de trabajo (para resolver un problema matemático) intentan validar sus bloques para obtener una recompensa. Se llaman mineros
  • En cuanto un nodo encuentra la solución al problema matemático, pasa su bloque a todos los demás nodos de la red
  • Los demás nodos comprueban que las transacciones incluidas en el bloque se corresponden con las que tenían en el bloque emitido originalmente. Esto es para evitar que el nodo que valida el bloque haga trampa
  • Si la mayoría de los nodos aceptan el bloque, se crea un nuevo bloque con un hash del bloque anterior. Los bloques están enlazados, como una cadena, de ahí es dode viene el término blockchain.

¿Dónde puedo comprar Bitcoin?

Puedes comprar Bitcoin (BTC / XTB) de muchas maneras:

  • En una bolsa: La cuál es una plataforma de intercambio y compra de criptodivisas (criptointercambio). Puede comprar mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito, algunos otros ofrecen, una de las más conocidas es eToro
  • En una oficina de cambio física o en un cajero automático
  • En un mercado online como LocalBitcoins
  • A través de un sitio de anuncios y luego hacer un intercambio de manera personal.

¿Merece la pena invertir en Bitcoin?

Todo depende de tu apetito de riesgo y del tiempo que quieras conservar tus bitcoins. Las personas que conservan sus bitcoins durante varios años rara vez salen perdiendo. Pero los resultados del pasado no garantizan el futuro. Antes de invertir, te aconsejamos que te informes sobre el funcionamiento de Bitcoin y que no inviertas dinero que no puedas permitirte perder. Invierte poco a poco y ten ganas de aprender, aunque no ganes dinero podrás aprender mucho sobre finanzas, economía e informática.

Ventajas y limitaciones de Bitcoin (BTC)

Beneficios

  • Es la criptomoneda más famosa;
  • Se pueden hacer transferencias casi instantáneas, en menos de diez minutos y con bajas comisiones;
  • Cuenta con dimensión global de los intercambios;
  • Tiene las comisiones de pago más bajas que las de las tarjetas de crédito o PayPal
  • No hay límite en la cantidad transferida;
  • No hay intermediarios para almacenar o transferir bitcoins;
  • Existe la posibilidad de que cualquiera pueda intercambiar bitcoins;
  • Hay un pseudonimato de las transacciones.

Límites

  • Los desacuerdos entre mineros pueden crear inestabilidades;
  • Está en la mira de algunos gobiernos;
  • Las criptomonedas con tecnologías mejoradas podrían sustituir al Bitcoin, que tarda mucho en adaptarse;
  • Los gobiernos pueden promulgar leyes para prohibir la conversión de moneda fiduciaria en Bitcoin;
  • Esta criptodivisa muy volátil.

El artículo que figura a continuación es el resultado de una considerable investigación y tiene el tamaño de un libro de 50 páginas. Hemos intentado reunir y organizar toda la información posible. Le recomendamos que marque esta página y utilice nuestro índice para facilitar la navegación.

Bitcoin: los orígenes de su creación

¿Tienes un poco de tiempo libre? Prepárate un café ☕ y ponte cómodo. Te aseguro que no te arrepentirás. Estás a punto de entender por fin cómo funciona Bitcoin y por qué es una revolución. ¿estás listo? Feliz lectura 🙂 .

Introducción

Últimamente se habla cada vez más de una nueva moneda: el Bitcoin. A veces bien, a menudo mal… De cualquier manera, el tema se ha vuelto inevitable y todo el mundo ha oído hablar de él al menos una vez, desde mi primito Pepe 👦 hasta mi abuela Tere 👵. Y cuanto más oímos hablar de esta moneda, más oímos hablar de una extraña tecnología que la acompaña y que nos permitiría hacer cosas maravillosas: el blockchain. Cuando me interesé por primera vez en Bitcoin y el blobkchain (la cadena de bloques), no entendía mucho y me quedé un poco perplejo…

¿Qué es el Bitcoin? ¿Dónde están las monedas y los billetes? ¿No es la moneda que utilizan los matones para comprar armas y drogas? ¿Cómo puedes pagar tus chocolates con ella? Y por último, ¿qué tiene que ver la famosa «cadena de bloques» con todo esto?

Me entró la curiosidad, así que empecé a inverstigar y leí sobre el tema. Devoré cientos de artículos y docenas de libros. He pasado más tiempo viendo vídeos sobre Bitcoin y la cadena de bloques que mi abuela viendo sus Telenovelas. Durante mi viaje a la conquista de este nuevo mundo, descubrí un universo insospechado, tan complejo como fabuloso. Pero también me di cuenta de que este universo no era fácilmente accesible, que estaba reservado a un puñado de entusiastas e iniciados y que casi todos los recursos sobre el tema estaban en inglés.

Entonces me apetecía hacer una guía en español para presentar de forma sencilla los principios fundacionales de Bitcoin y el blockchain. Estoy convencido de que será útil para muchas personas. ¿Estás preparado? Vamos, que te explico cómo funciona todo 🙂 .

Internet en 1995

Antes de hablar sobre el tema, me gustaría introducir este capítulo hablándote de internet en los años 90s. En 1995, apenas se empezaba a oír hablar de internet en México. En aquel momento, esta tecnología era aún poco conocida por el público en general y era difícil imaginar todo su potencial. De hecho, era incluso peor que eso: Internet daba miedo.

Casi nadie se imaginaba hasta qué punto Internet iba a cambiar nuestra forma de vida, nuestra forma de comunicarnos, nuestra forma de consumir, nuestra forma de trabajar… Sobre todo, era algo nuevo, difícil de entender y que se veía con recelo. Y además, en ese momento, teníamos el Minitel, la cuál era una tecnología en la que ya teníamos grandes esperanzas en esa epoca.

Ese mismo año, un joven estadounidense, al que llamaremos Jeff (suena bien), empezó a interesarse por Internet. Y en el curso de su investigación, descubrió que el volumen de datos intercambiados en la red se había multiplicado por más de 2000 en un año.

jeff bezos, jefe de amazon

Cree que hay posibilidades de jugar, que este crecimiento no ha hecho más que empezar y que la tecnología de Internet está destinada a convertirse en una parte sólida y duradera de nuestras vidas. Así que busca una idea que desarrollar para subirse a la ola… Y esto es lo que piensa:

💬 «Cuando voy a una biblioteca en Estados Unidos, puedo elegir entre 1000, 5000, tal vez 10000 libros… Pues voy a hacer una página web en la que pondré a la venta 1 millón de libros».

Y así Jeff se puso a crear su sitio web. Lo desarrolló en su garaje, como Steve Jobs y Steve Wozniak, los fundadores de Apple. Y tras unos meses de trabajo, su sitio ya estaba en línea. Que conste que Jeff va a instalar una alarma en su garaje, que estará directamente conectada a su ordenador, que a su vez está conectado a Internet.

Y cada vez que alguien hace un pedido de un libro en su sitio web, la alarma se dispara y Jeff corre a su garaje para ver lo que acaba de comprar. Al principio sólo eran sus amigos y familiares los que hacían pedidos, pero pronto la máquina se puso en marcha, hasta el punto en que desconectó la alarma al cabo de unos meses debido a la cantidad de solicitudes que recibía.

En la actualidad, Jeff sigue vendiendo libros en su pequeño sitio web. Tenía un buen olfato para ello, creer en la tecnología e ir a por ella, qué gran idea. En realidad, creo que todos conocen a Jeff. Porque Jeff es Jeff Bezos, fundador de la web Amazon y el primer hombre más rico del mundo (según el ranking de Forbes de 2018).

Jeff Bezos

Pero, ¿por qué te cuento todo esto? Sobre la forma negativa en que los medios de comunicación y los políticos en general veían Internet en 1995, en comparación con la forma positiva en que Jeff Bezos lo abordó. Bueno, te lo digo para que veas que hay dos formas de ver una innovación disruptiva, que está totalmente fuera de nuestro alcance y cuyo potencial desconocemos.

Puedes tenerle miedo, puedes intentar controlarlo, puedes intentar regularlo, puedes señalar sus aspectos negativos y puedes intentar enternderlo. O podemos ver lo positivo de ello e ir a por ello y tratar de aprovechar al máximo su potencial, aunque no sepamos a dónde nos llevará.

Hoy en día, el Bitcoin está muy denostado, es una innovación que nos supera y la mayoría de la gente desconoce su potencial. No cometamos los mismos errores que antes, aprendamos sobre ello y juzguemos por nosotros mismos 🙂 Intentemos no perder el turno y estar ahí si alguna vez blockchain y criptoactivos llegan a revolucionar nuestras formas de vida.

Una vez dicha esta introducción, vamos a entrar en materia 🙂 .

Un poco de historia: Los criptoanarquistas

Bitcoin no se inventó de la noche a la mañana, es el resultado de varios años de trabajo. Rastrearemos rápidamente su historia para entender dónde tiene sus raíces, cuáles fueron las motivaciones de su creación y tener una visión más clara sobre ella.

En primer lugar, es importante mencionar que antes de los años 70, la criptografía sólo era utilizada por los militares y las agencias de inteligencia. Era un campo del que el ciudadano medio sabía poco o casi nada. Luego, con el paso de los años, la criptografía pasó gradualmente al dominio público, con la publicación de varios libros sobre el tema, lo que permitió que comenzara una cierta democratización.

Pero, ¿qué es la criptografía? Según la Wikipedia, es un conjunto de procesos destinados a encriptar la información para garantizar la confidencialidad entre el emisor y el receptor.

En 1992, un pequeño grupo de personas apasionadas por la criptografía comenzó a formarse en San Francisco. El grupo se autodenominó con humor los Cypherpunks, que es un juego de palabras con Cypher y Cyberpunk, un subgénero de la ciencia ficción. Por ejemplo, la trilogía Matrix forma parte del subgénero Cyberpunk. En francés, el término cypherpunks podría traducirse como cripto-anarquistas.

Este pequeño grupo de personas se convertirá rápidamente en una lista de correo mundial con más de 700 miembros. Los temas de debate no sólo fueron la criptografía, sino también las matemáticas, la política, la filosofía y la informática.

cypherpunk criptoanarquistas

Pero antes de seguir adelante, preguntémonos qué es el anarquismo. El anarquismo es una filosofía que quiere una sociedad autoorganizada, sin jerarquía y sin Estado. El anarquismo debe contrastarse con el fascismo. Los anarquistas quieren un mundo en el que no haya reglas y cada uno sea libre de hacer lo que quiera, mientras que los fascistas prefieren un mundo en el que todo esté controlado con una jerarquía estricta y un Estado.

Ahora que hemos definido el término anarquista, podemos analizar el término criptoanarquista. Este puede ser visto como el lado geek y nerd de los anarquistas, tienen el mismo pensamiento e ideología que su hermano mayor pero lo aplican en áreas relacionadas con las nuevas tecnologías, internet, nuevas redes de comunicación, y en este caso, con las criptomonedas. En términos sencillos, buscan proteger la información y la privacidad en las redes de comunicación, gracias a la criptografía.
Unos meses después de la creación del movimiento Cypherpunk, Eric Hughes, uno de los miembros fundadores, publicó «A Cypherpunk’s Manifesto«. En él escribió:

💬 «La privacidad es necesaria para una sociedad abierta en la era electrónica. La privacidad no es un secreto. Un asunto privado es lo que un individuo no quiere que todo el mundo sepa, pero un asunto secreto es lo que un individuo no quiere que nadie sepa. La privacidad es el poder de revelarse selectivamente al mundo.

Los criptoanarquistas quieren controlar su privacidad al máximo y para ello utilizan el cifrado al máximo. ¿Pero por qué? ¿Están tratando de ocultar cosas? No necesariamente. Lo que hacen es que adoptan esta estrategia como medida de precaución. Piensan que sólo porque no tienen nada que ocultar, no deberían aceptar que una cámara de vigilancia en su casa les filme las 24 horas del día.

También odian la centralización y prefieren utilizar redes de pares y todo tipo de cosas que no pasen por un servidor central. Y cuando lo miras de cerca, te das cuenta de que el dinero se basa en un sistema centralizado. Si quieres enviar dinero (hacer una transferencia) a alguien, siempre pasará por los bancos, que realizarán diferentes procesos de validación. Y es precisamente este punto el que eriza el vello de los criptoanarquistas 🙂 .

Hoy podemos decir que los criptoanarquistas están detrás de la creación de Bitcoin y del Blockchain. De hecho, el libro blanco de Bitcoin hace referencia a muchos libros escritos por criptoanarquistas.

A continuación se enumeran los nombres de algunos Cypherpunks (criptoanarquistas) famosos

  • Jacob Appelbaum: Desarrollador de Tor
  • Julian Assange: Fundador de WikiLeaks
  • Dr. Adam Back: Inventor de Hashcash, cofundador de Blockstream
  • Bram Cohen: Creador de BitTorrent
  • Philip Zimmermann: Creador de PGP 1.0
  • Hal Finney: Autor de PGP 2.0, creador de Proof-of-Work
  • Tim Hudson: Coautor de SSLeay, el precursor de OpenSSL
  • Paul Kocher: Coautor de SSL 3.0
  • Moxie Marlinspike: Fundadora de Open Whisper Systems
  • Bruce Schneier: Famoso autor de Security
  • Zooko Wilcox-O’Hearn: Desarrollador de DigiCash, fundador de ZCash

Ahora que las introducciones con los Cypherpunks están hechas, podemos ver cómo funcionan el dinero y los bancos.

Monedas y bancos

Bitcoin es una moneda digital, una moneda criptográfica, un sistema de pago entre pares… Es decir, una moneda que sólo puede utilizarse en una red informática. El bitcoin no es tangible, no hay monedas de bitcoin, por ejemplo. Pero antes de entrar en más detalles sobre las criptodivisas, empecemos por los bancos y las monedas que utilizamos en nuestra vida cotidiana (euros, dólares, pesos, libras, soles, etc…).

Me gustaría introducir este capítulo exponiendo un hecho: los bancos poseen menos del 10% del dinero de sus clientes. Es decir, si tienes unos 5.000 euros en tu cuenta bancaria, el banco tiene unos 500 euros en monedas y billetes en sus cámaras. ¿Pero por qué? En realidad, el dinero que depositas en el banco es una deuda que el banco tiene contigo. Esta deuda, que antes se escribía en papel, se almacena ahora en bases de datos informáticas.

En realidad, por tanto, si el 90% de tu capital está almacenado en una red informática, tu dinero puede considerarse más o menos dinero virtual. Es real, sí, pero no lo tienes físicamente, en monedas y billetes. Pues con el Bitcoin pasa lo mismo, es real, pero no tienes monedas ni billetes, es virtual. Virtual, pero real.

Mi abuela tiene 5,000 euros en su cuenta bancaria, por lo que el banco le debe 5,000 euros. Si mi abuela quiere retirarlos, puede hacerlo de forma muy sencilla acudiendo a un cajero. Sin embargo, y aquí es donde radica el problema, si todo el mundo intenta retirar su dinero al mismo tiempo, entonces el banco quebrará y mi abuela seguramente no podrá retirar su dinero.

Antes de continuar, es esencial distinguir entre dos tipos de dinero:

  • Dinero fiduciario: Monedas y billetes
  • Dinero escritural: Lo que aparece en tu cuenta bancaria, la deuda que el banco tiene contigo.

Los particulares suelen guardar una gran parte de su capital en su cuenta bancaria. En realidad, el dinero depositado no es más que unas líneas de código en un ordenador y el banco no guarda el equivalente a tu depósito en billetes en una caja fuerte… Ves «+1000€» en tu cuenta bancaria online, y crees que tienes 1000€.

¡Encaminado! Ese «1000» es sólo una línea en una base de datos del sistema informático del banco. En realidad, el banco no guarda los 1.000 euros en efectivo, sanos y salvos, sólo para ti. Es simplemente como ya habiamos comentado, una deuda que el banco tiene contigo.

Y esto puede ser problemático si tenemos una crisis monetaria. Hace poco vimos lo que ocurrió en Grecia. Toda la población acudió a los cajeros automáticos, por lo que los bancos no tenían más billetes en stock y ya no podían satisfacer la demanda de sus clientes. Esto es lo que nos lleva a hablar de contexto. ¿En qué contexto y en qué marco nació Bitcoin en 2008?

Todo es cuestión de contexto

Como hemos visto anteriormente, los criptoanarquistas están en el origen de Bitcoin. Es importante señalar que en los años 90s y 2000 nacieron varios antecesores del Bitcoin, siendo el más conocido el :

  • b-money, concebido por Wei Dai en 1999
  • bitgold, descrito en 2005 por Nick Szabo

Entonces, ¿por qué estos proyectos no han tenido tanto éxito como Bitcoin? Bueno, creo que a veces todo es cuestión de contexto. A veces una innovación se adelanta a su tiempo y el público aún no está preparado para ella. En esta configuración, una copia pura de un producto, que habría pasado desapercibida en el momento de su lanzamiento, podría ser un éxito arrollador unos años después, y eso fue justo lo que pasó con la llegada del Bicoin.

Ojo, no estoy diciendo que Bitcoin sea una simple copia de B-money o Bitgold, y que hubiera llegado al mercado en el momento adecuado. Bitcoin se inspira en estos dos proyectos, pero ofrece otras innovaciones, como la cadena de bloques. Por otro lado, creo que B-money y Bitgold se adelantaron a su tiempo y el público aún no estaba preparado para ellos. Recordemos que en la época de estas dos innovaciones, estábamos empezando a descubrir el potencial de Internet y la gente aún no se sentía cómoda pagando en línea con una tarjeta bancaria, no había entrado en la corriente principal como puede hacerlo hoy.

💬 Como pequeña anécdota, recuerdo haber querido comprar cartas de Magic: The Gathering por internet a finales de los 90, principios de los 2000. En aquel momento, yo era un joven adolescente y había pedido la tarjeta bancaria de mis padres para hacer mis compras. No querían introducir sus datos bancarios en Internet, por miedo a ser pirateados, y tuve que enviar dinero en efectivo por correo. Así que era una época diferente, y no creo que estuviéramos preparados para oír hablar de criptomonedas o criptoactivos.

En cuanto al Bitcoin, puede decirse que llegó en un contexto favorable, lo que probablemente contribuyó en gran medida a su éxito.

Pero entonces, ¿cuál era ese contexto?

💡 Las siguientes historias son el resultado de mi investigación. He hecho todo lo posible por popularizar los principales acontecimientos para esbozar los hechos. Se necesitarían docenas de páginas para explicar adecuadamente estos importantes acontecimientos y yo no soy un experto en la materia. Así que lo haré de forma sencilla, pero si encuentras algún error, ¡házmelo saber!

Crisis de las hipotecas de alto riesgo

Pongámonos en situación, una subprime es un préstamo inmobiliario del banco a un cliente que se dice que está en riesgo. A principios de la década de 2000, los bancos estadounidenses estaban locos por estos productos financieros. El sector inmobiliario había estado en auge y creciendo durante muchos años, por lo que los bancos empujaban a los consumidores a pedir préstamos.

Y lo que mejor funciona para los bancos es ofrecer préstamos a clientes que no cumplen todos los criterios del prestatario perfecto. En pocas palabras, el banco le explicará al cliente que el precio de los inmuebles sube constantemente y que, aunque ahora se endeude mucho y sus cuotas mensuales aumenten a lo largo de los años, el aumento de valor que realizará le permitirá devolver su préstamo sin demasiadas dificultades.

Y funciona, el número de préstamos de riesgo aumenta y el sistema parece funcionar bien. A veces, algunos prestatarios son incapaces de pagar y caen en el sobreendeudamiento. Pero estas pérdidas son irrisorias si se comparan con los beneficios que obtienen los bancos con estos préstamos.

crisis de las hipotecas de alto riesgo

Entonces, un día de 2007, por primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial, los precios de los inmuebles cayeron. Y entonces el sistema de hipotecas de alto riesgo, que se basaba en gran medida en el crecimiento de los precios de la propiedad, se derrumba.

🌀 Los precios de la vivienda empiezan a caer > Los hogares no pueden seguir pagando sus préstamos de alto riesgo > Las propiedades son embargadas > Los bienes inmuebles caen aún más > Todo se convierte en un caos.

Esta espiral es la característica de la crisis de las hipotecas de alto riesgo. Y es esta espiral la que hizo estallar la burbuja hipotecaria estadounidense. Y es esta espiral la que tendrá consecuencias económicas globales durante varios años.

Pero si esta crisis es específica de Estados Unidos, ¿por qué sufrimos las consecuencias en México y en todo el mundo? Tienes toda la razón al plantear esta pregunta. Estos préstamos de alto riesgo sólo los ofrecían los bancos en territorio estadounidense. Pero, sí, hay un pero 🙂 Si los consumidores eran americanos, no era necesariamente el caso de los bancos. Así que los bancos de todo el mundo se subieron a la ola de las hipotecas subprime, incluidos los grandes bancos de todos los paises, viéndose así envueltos en la crisis.

De 2007 a 2008, las pérdidas de los bancos se estiman en 500.000 millones de dólares. Esto fue suficiente para sacudir la economía mundial y poner en tela de juicio todo un sistema creado por los propios bancos, que estuvo en el origen de una de las mayores burbujas del siglo.

La pregunta que se plantea es: ¿podemos confiar en los bancos? ¿Están tan interesados en los beneficios que obtendrán como en nuestra capacidad de reembolso?

Lehman Brothers

Lehman Brothers era el cuarto banco de inversión estadounidense. Se declaró en quiebra en septiembre de 2008, a raíz de la crisis de las hipotecas de alto riesgo y la crisis financiera mundial.

¿Por qué fracasó este gigante de la banca estadounidense? El banco tenía problemas financieros y ocultaba su deuda utilizando técnicas contables engañosas y abusivas. Esto le permitiría presentar un balance más atractivo pero falso. Así que un día, una mentira llevó a otra, el castillo de naipes se derrumbó y el engaño quedó expuesto al mundo.

Banco Lehman Brothers

El colapso de Lehman Brothers se llevó por delante la bolsa de Estados Unidos, y unas semanas más tarde todas las bolsas del mundo. Además de las enormes pérdidas financieras, que siguieron al colapso, miles de personas se quedaron sin trabajo. La pregunta que se plantea es: ¿confiamos demasiado en los bancos? Recordemos que los bancos suelen ser instituciones privadas y que son falibles.

La Crisis griega

2008 también estuvo marcado por el inicio de la crisis de la deuda pública griega, que amenazaba con extenderse a toda la Unión Europea. Esta crisis asustó a los inversores, que empezaron a dudar de la capacidad de Grecia para pagar su deuda pública. La gente también temía que Grecia no pudiera devolver los enormes pagos de intereses de sus préstamos. Estos fueron los dos factores que más pesaron en la economía del país.

Entonces la pauta es bastante sencilla, es la misma que cuando los medios de comunicación anuncian que puede haber escasez de mantequilla. El miedo a la escasez lleva a más escasez. Aquí, es básicamente lo mismo. Los griegos se enteran de que su país sufre una crisis monetaria, temen no poder sacar su dinero por culpa de la crisis, así que todos acuden a los cajeros automáticos para sacar dinero. Los bancos no tenían más billetes en stock y los griegos ya no podían retirar su dinero. El pánico se instala, la crisis se agrava y todo se colapsa.

Crisis bancaria griega

Es justamente lo que he explicado más arriba, el sistema bancario funciona perfectamente en tiempos normales, cuando los clientes sacan dinero con normalidad. Pero cuando todos los clientes acuden a los cajeros automáticos al mismo tiempo, para retirar todos sus ahorros, entonces nada sale bien, el banco no puede seguir el ritmo y quiebra.

Por ejemplo en Francia, tu dinero en el banco está garantizado hasta por 100.000 euros, pero que más allá de eso, en caso de quiebra o crisis, existe la probabilidad de que las autoridades decidan utilizar el excedente para salvar a los bancos.  Tal vez ahora mismo te estés preguntando: ¿podemos dejar nuestro dinero en las cajas fuertes de los bancos? Recordemos que este sistema funciona mientras no haya problemas, pero que en caso de crisis, la realidad es muy diferente.

La crisis Venezolana

Desde hace aproximadamente dos años, Venezuela se ve sacudida por una crisis económica sin precedentes, y la inflación alcanza el 41.838% anual. Se trata de un récord mundial absoluto, que supera el récord de hiperinflación que hasta ahora ostentaba Zimbabue.

Empecemos por definir qué es la inflación. Según la Wikipedia, la inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero que da lugar a un aumento general y sostenido de los precios. Por tanto, en caso de inflación, el dinero que tienes pierde su valor. Y esto es exactamente lo que está ocurriendo en Venezuela. Para que pueda comprender mejor el alcance del fenómeno, pongamos un ejemplo concreto.

En 2016, en Caracas, la capital venezolana, una taza de café con leche costaba 450 bolívares, la moneda local. Dos años después, esa misma taza de café con leche cuesta un millón de bolívares. Sin embargo, el dinero que los venezolanos tienen en sus cuentas bancarias no ha aumentado. Así que han perdido una gran parte de su poder adquisitivo. Para saber más sobre esto, te invito a escuchar esta interesantísima intervención de Anthony Bellanger en France Inter: Más de 40.000% de inflación en Venezuela

Imagina que esto hubiera ocurrido en tu país. Has puesto todos tus ahorros en tu cuenta bancaria, es decir, 200.000 euros. Es mucho dinero, estás contento con tus ahorros y tienes lo suficiente para aguantar. Sin embargo, en el espacio de sólo dos años, tu país está sumido en una hiperinflación sin precedentes.

Tanto es así que el panadero ya no te cobra 1 euro por tu baguette, sino 2.500 euros. La moneda de tu país ha perdido todo su valor, tus 200.000 euros en tu cuenta bancaria no valen nada. Te permitirán comprar unas docenas de baguettes, como mucho…

crisis en venezuela

Esto pone en perspectiva el valor que damos a la moneda de nuestro país. ¿Y si todo se derrumba mañana? ¿Podemos realmente confiar en que los gobiernos y los bancos centrales nos protejan de la hiperinflación? ¿Conservará siempre su valor nuestra moneda nacional? Al fin y al cabo, el dinero sólo tiene el valor que le damos. Si de un día para otro todo el mundo está de acuerdo en que el euro, dolar, el peso etc… no vale nada, entonces no valdrá nada.

Curiosamente, muchos venezolanos han decidido invertir sus ahorros en Bitcoin para intentar compensar la pérdida de valor de su moneda local. En realidad, no necesitamos pensar en cómo funciona el dinero, mientras no deje de funcionar. Y eso es exactamente lo que pensamos. Vivimos en un país y en una época en la que nuestro sistema monetario funciona correctamente, por lo que no cuestionamos el valor de nuestro dinero.

Si tenemos 10.000 euros en nuestra cuenta bancaria, esperamos que esos 10.000 dolares nos sigan permitiendo comprar la misma cantidad de cosas dentro de 10 años. Así es, es lógico, el valor de nuestro dinero es un derecho fundamental, un derecho adquirido desde nuestro nacimiento. Y, sin embargo, como hemos visto antes, todo puede venirse abajo. Así que sí, puede que algunos países sean más propensos a la hiperinflación que otros, pero el riesgo cero no existe.

Y si un día el euro o dolar perdiera su valor a causa de una guerra, una crisis económica, una hiperinflación… Sería bueno tener una alternativa monetaria como el oro o el Bitcoin para poner tus ahorros. Lo veremos más adelante, pero Bitcoin no depende de ningún estado, de ningún banco, de ninguna institución.

Con estos diferentes ejemplos y acontecimientos que han marcado y siguen marcando la historia en la actualidad, he querido dar profundidad al contexto económico y monetario en el que nos desenvolvemos desde hace diez años. Y así, el Bitcoin llega en este momento, cuando empezamos a dudar de los bancos privados, de los bancos centrales y de los Estados, cuando las crisis financieras se multiplican, cuando ciertas monedas pierden todo su valor…

Y el Bitcoin, esta criptodivisa, esta moneda digital, que al principio sólo interesaba a los geeks, por fin va a ser conocida por las instituciones y el público en general, y por fin va a despertar la curiosidad de mucha gente, en busca de una alternativa a los modelos existentes

Pero antes de descubrir lo que se esconde bajo el capó de Bitcoin, le sugiero que conozca a su creador, el misterioso Satoshi Nakamoto.

¿Quién es el creador de Bitcoin?

La respuesta le sorprenderá: nadie lo sabe. ¿Es revolucionario, puramente filantrópico o la estafa del siglo? Quizás el futuro lo diga. Una cosa es segura, el hecho de no saberlo mantiene viva la leyenda sobre su creador y las especulaciones más descabelladas sobre su identidad.

Aun así, conocemos el apodo del creador de Bitcoin: Satoshi Nakamoto (聡•中本). Este es el seudónimo del autor del libro blanco de Bitcoin en 2008. Satoshi también es el fundador del sitio web oficial de Bitcoin (bitcoin.org) y del foro especializado bitcointalk. Su perfil indica que nació el 5 de abril de 1975 y que reside en Japón. Esto es extraño porque escribe en un inglés perfecto, muy británico, y porque no hay documentos japoneses sobre el Bitcoin de esa época. Además, hay pistas (como la época en la que estuvo activo) que indican que es del continente americano.

Nakamoto publicó el libro blanco de Bitcoin en 2008. Lo envió por correo electrónico a listas de correo criptoanarquistas y lo publicó en foros especializados frecuentados por criptoaficionados. En otras palabras, si no estabas escalando por estas comunidades en ese momento, era casi imposible que te encontraras con este papel. El inventor de Bitcoin presentó su proyecto con las siguientes palabras:

«Estoy trabajando en un nuevo sistema de dinero electrónico, totalmente entre pares y sin un tercero de confianza». Al parecer, a Satoshi Nakamoto se le unieron varias personas que le ayudaron a llevar su proyecto a flote.

satoshi nakamoto creador del bitcoin

Satoshi publicó su último mensaje en el foro bitcointalk (del que fue creador) en diciembre de 2010. Unos días antes de su partida, nombró a Gavin Andresen como su sucesor, dándole acceso al proyecto y una copia de la clave de alerta, lo que le permitía avisar a la red en caso de acontecimientos importantes. El último registro que tenemos de Satoshi es un mensaje que envió a Martti Malmi (colaborador del proyecto Bitcoin) en mayo de 2011 en el que escribió: «He pasado página y probablemente no estaré por aquí en el futuro.

No sabemos si Satoshi Nakamoto es una sola persona o un grupo de personas. Durante mucho tiempo, fue el único minero activo. Se dice que tiene más de un millón de bitcoins en una cartera de Bitcoin. Ninguno de sus Bitcoins ha sido transferido desde 2008. Cuenta la leyenda que Satoshi Nakamoto murió llevándose sus secretos y sus Bitcoins. Aun así, si fuera una sola persona, sería una de las 100 más ricas del mundo.

Hay muchas teorías sobre la identidad de Satoshi Nakamoto. Una de las teorías más plausibles es que se trata de una dupla formada por Nick Szabo y Hal Finney. Se podría dedicar un artículo entero a esto. Si quieres saber más sobre el tema, te recomiendo que veas el reportaje Banking on Bitcoin, que es fascinante, está en Youtube y puedes activar los subtitulos.

¿Qué dice el libro blanco de Bitcoin?

Satoshi Nakamoto publicó el libro blanco de Bitcoin en 2008, que es un documento científico de 8 páginas que describe el funcionamiento de Bitcoin. Su contenido es bastante técnico y punzante, no fue escrito para hacer reír a las gaviotas. Me sorprendió bastante ver que un invento tan importante como el Bitcoin pudiera caber en unas pocas páginas, ¡y sin embargo está todo ahí! Te sugiero que te tomes unos minutos para leer este documento, probablemente no lo entenderás todo a la primera, pero te permitirá comprender mejor esta innovación 🙂 .

el libro blanco de bitcoin

Puedes leer el libro blanco de Bitcoin aquí: Versión original (EN) / Versión traducida (ESP)
A continuación explicaré cómo funciona Bitcoin y cómo puede ser útil.

Definición y explicación de Bitcoin

Bitcoin es una criptodivisa, es decir, una moneda digital que sólo puede ser utilizada por máquinas (ordenadores, teléfonos…) e Internet. El Bitcoin es también una unidad de cuenta, destinada a servir como medio de cambio de la misma manera que el euro o el dólar. Bit significa unidad de información binaria y coin significa moneda. Bitcoin se creó en 2008 durante la crisis financiera de las hipotecas de alto riesgo. Esta criptomoneda no está sujeta a ningún control por parte de empresas o estados, se dice que está descentralizada.

Algunas normas están definidas de antemano:

  • No puede haber más de 21 millones de unidades de Bitcoin en circulación (esto está escrito en el código de Bitcoin)
  • Una unidad de Bitcoin es divisible hasta el octavo decimal
    0,00000001 Bitcoin corresponde a 1 Satoshi
    Es perfectamente posible comprar o vender fracciones de Bitcoins
  • Las transacciones son seguras. Cuantos más usuarios haya, más seguras serán las transacciones. En el resto de este capítulo explicaré por qué y cómo.

Solemos leer que el Bitcoin es una moneda digital peer-to-peer, es decir, una arquitectura para la comunicación entre una aplicacion y otra, permitiendo a los usuarios  comunicarse entre si y compartir información con otras paersonas sin la necesidad de un servidor central el cuál facilite la comunicación, además es descentralizada, esto quiere decir que no hay un punto central que controle todo.

Esto puede sonar un poco confuso cuando lo pones así… Veamos cada uno de estos conceptos juntos, para entender mejor de qué estamos hablando. También veremos otros conceptos clave de Bitcoin, que puedes encontrar en la imagen de abajo.

características del bitcoin

Moneda digital

El Bitcoin es una moneda digital. Para utilizarla, necesitas un dispositivo electrónico (ordenador, tableta, smartphone, etc.) y necesitas una conexión a Internet. Pongamos un ejemplo concreto. Juan quiere enviar 3 bitcoins a Ana. Enciende su ordenador y se conecta a su monedero digital de Bitcoin en Internet. Introduce los datos de la transacción (cantidad de BTC a enviar, dirección del monedero del destinatario, etc.) y hace clic en Enviar.

A continuación, los 3 bitcoins se envían a la cadena de bloques (blockchain) a través de Internet y Ana los recibirá en su monedero unos minutos después. Si Ana quiere utilizar sus bitcoins, simplemente tendrá que conectarse a su monedero utilizando su ordenador (o teléfono). Este es un ejemplo simplificado, hay otras cosas que suceden como firmar la transacción con tu clave privada para demostrar que eres la persona que envía los bitcoins, pero en escencia ese sería el proceso.

El Bitcoin es, por tanto, una moneda digital, una moneda virtual. En Bitcoin no hay monedas ni billetes, sólo líneas de ordenador que muestran tu saldo, un poco como tu cuenta bancaria.

El Bitcoin es una moneda virtual, sí, pero tiene un valor real, ya que se puede cambiar por euros, dolares, pesos o cualquier otra modena y también se puede utilizar en el mundo real para pagar articulos o servicios. Algunas plataformas utilizan el símbolo XBT en lugar de BTC para representar al Bitcoin.

Sistema peer-to-peer

Un sistema peer-to-peer (P2P) es un modelo de red informática en el que cada cliente es también un servidor. Es el caso del protocolo BitTorrent, por ejemplo, en el que los ordenadores se comunican directamente entre sí (intercambian archivos) a través de Internet. Los archivos se transfieren directamente entre los dos ordenadores conectados a la red, sin pasar por un servidor central. En este tipo de sistema, cada ordenador puede recibir/enviar información directamente con otros ordenadores de la red.

Las máquinas conectadas entre sí por un protocolo de red peer-to-peer se llaman nodos de red. Bitcoin se basa en un sistema peer-to-peer. Una transacción de bitcoin se realiza directamente entre dos ordenadores, sin un servidor central. El ordenador puede actuar como servidor (enviando BTC) o como cliente (recibiendo BTC).

Red descentralizada

Bitcoin se organiza como una red descentralizada. Para entender mejor lo que esto significa, empecemos con el ejemplo contrario: los bancos trabajan con una red centralizada.

Ejemplo: Si María hace una transferencia bancaria de 10 dolares a Ana, el banco de María comprobará primero la transacción y dará luz verde si hay dinero en la cuenta de María. Después, el banco de Ana comprobará el origen de los fondos y validará la transacción si todo está en orden. Finalmente, Ana recibe los 10 dolares en su cuenta bancaria.

Red descentralizada bitcoin

Este concepto está totalmente centralizado y el banco actúa como un tercero de confianza: vendrá a comprobar y validar su transacción. Si quieres enviar dinero a alguien, tu transacción siempre pasará por los servidores del banco (lo mismo ocurre con la recepción de dinero). Esto se llama centralización.

Bitcoin funciona de manera opuesta: de forma descentralizada. Si se envían bitcoins del punto A al punto B, no pasarán por las manos de un tercero de confianza o un servidor central, sino por miles de ordenadores en todo el mundo, que verificarán las transacciones de los usuarios de la red.

Así que ya no hay una sola entidad que verifique la transacción, sino miles, repartidas por todo el mundo. Volveremos sobre este concepto con más detalle más adelante en este capítulo.

Otros puntos clave sobre Bitcoin

El Bitcoin es una moneda gratuita, o casi: Una transacción no cuesta casi nada, unos pocos céntimos como máximo (aunque esto varía en función del uso de la red y del número de mineros que validan las transacciones. A finales de 2017, las tasas de transacción eran de varios euros o incluso decenas de euros). Es una moneda rápida en comparación con las transferencias bancarias qure todos conocemos, donde una transacción se realiza en unos diez minutos.

Es una moneda global: Es posible enviar bitcoins a cualquier parte del mundo, no te llevará más tiempo y no te costará más. Es una moneda sin tope, no es más complicado enviar 10 dólares en bitcoins que 10.000.000 dólares. En ambos casos, el envío tardará unos minutos y las tarifas serán de céntimos.

Bitcoin es una moneda segura: que nunca ha sido hackeada. Es posible que hayas escuchado historias de robos de Bitcoin, pero es importante tener en cuenta que son las empresas que almacenan los Bitcoins en sus máquinas las que son víctimas de estos hackeos. Bitcoin, en cambio, nunca ha sido hackeado en sus más de 10 años de existencia.

Es una moneda seudónima y transparente: Porque sí, al contrario de lo que se suele escuchar, Bitcoin no es una moneda anónima. Todas las transacciones se registran en un libro de contabilidad, que está a disposición del público en Internet (ejemplo aquí).

bitcoin caracteristicas

Así, podemos saber que el monedero ABC151 envió 5 bitcoins al monedero DEF959 el 4 de julio de 2018. No conocemos la identidad de los propietarios de estos monederos, pero sí el nombre de los mismos (ABC151, DEF959… en este caso). Por eso se dice que es una moneda pseudónima. Así será posible seguir la pista a estos bitcoins y conocer el camino que han seguido desde su creación.

Bitcoin es una moneda predecible: Sabemos el número de bitcoins en circulación: algo más de 17 millones en el momento de escribir este artículo. Y sobre todo, sabemos el número máximo de bitcoins que se crearán, recordemos que la cantidad es limitada, como con el oro. Así, habrá 21 millones de unidades en circulación, ni una más. Una vez alcanzado este número, la minería ya no permitirá obtener bitcoins recién creados como recompensa por el trabajo realizado, y la producción se detendrá.

Se sabe con qué frecuencia se crean los bitcoins: De hecho, la recompensa que se da a los mineros disminuye con el tiempo, se divide por 2 cada 4 años aproximadamente. Esto se conoce como reducir a la mitad. En 2009, la recompensa inicial era de 50 bitcoins. Bajó a 25 BTC en 2012, luego a 12,5 BTC en 2016 y a 6,25 en mayo de 2020. Así que hoy hay 6,25 nuevos bitcoins en circulación cada 10 minutos aproximadamente.

Basándose en estos datos, se puede predecir que habrá 20 millones de bitcoins en circulación alrededor del año 2030 y que el último bitcoin se acuñará en torno a 2140. Como puedes ver, la creación de nuevos bitcoins disminuye drásticamente con el tiempo. Se necesitaron 10 años para crear 17 millones de bitcoins y se necesitará más de un siglo para crear los 4 millones de bitcoins restantes.

Es una moneda de código abierto, el código está disponible públicamente en Internet: Es de software libre y cualquier desarrollador puede contribuir al proyecto. La ventaja es que desarrolladores de todo el mundo han analizado y validado el código de Bitcoin y miles de desarrolladores trabajan para proponer mejoras (más transacciones por segundo, más seguridad, etc.).

Bitcoin es una moneda divisible: Puedes comprar/vender/enviar una fracción de Bitcoin. Por ejemplo, es posible comprar 0,1 BTC, o vender 0,00019383 BTC. Lo que es importante saber es que un bitcoin es divisible hasta su octavo decimal. Esta unidad se llama Satoshi, en honor al creador de Bitcoin (Satoshi Nakamoto). Así, 0,00000001 BTC es igual a 1 Satoshi. Y por ejemplo, si 1 Bitcoin vale 10.000 dólares, entonces 1 Satoshi vale 0,0001 dólares. Como puedes ver, todavía es posible comprar una barra de pan en Bitcoins utilizando unos pocos miles de Satoshis 🙂 .

Bitcoin y sus bifurcaciones

En Bitcoin hay divisiones, esto significa que una parte de la comunidad de Bitcoin ha decidido lanzar su propia criptodivisa. Así se crearon varios proyectos como Litecoin o Bitcoin Cash. Los miembros de estas nuevas comunidades optaron por cambiar las reglas de Bitcoin y crearon así una nueva criptografía. En el caso de Bitcoin Cash (BCH), el tamaño del bloque es mayor (8Mb en lugar de 1 Mb para Bitcoin). Esto quiere decir que es posible incluir más transacciones por bloque y que las transacciones son más rápidas que en la red Bitcoin.

Acabamos de ver juntos los puntos clave de Bitcoin, que lo hacen único. Ahora profundizaremos un poco más para entender cómo funciona y en qué tecnologías se basa. Bajo el capó de Bitcoin, hay 3 tecnologías principales: la función Hash, la prueba de trabajo (Proof of Work (PoW)) y la cadena de bloques (blockchain)

Función Hash (SHA-256)

SHA-256 es una función hash que fue diseñada por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA). El hashing criptográfico no debe confundirse con el cifrado de datos. Con el hashing criptográfico no es posible descifrar los datos, es una función unidireccional.

SHA-256 es una función matemática, utilizada en el código de Bitcoin, que transforma una cadena de caracteres de cualquier longitud en otra de longitud fija (256 bits, es decir, 64 caracteres). La característica principal de esta función es que cualquier cambio en la cadena de entrada provocará un cambio importante en la cadena de salida.

Por ejemplo, si tomo el libro Harry Potter y la piedra filosofal y lo paso por una función hash (SHA-256), obtendré un código único de 64 caracteres. Si mi amigo Antonio le hace hashing al libro, obtendrá exactamente el mismo código. Un código idéntico en la salida significa que has puesto lo mismo en la entrada. Sin embargo, si Antonio hubiera añadido una coma en la página 256, línea 7, el código habría sido completamente diferente al mío.

Función hash sha256

En la imagen de arriba, puedes ver que he hecho hash de dos frases con la función SHA-256. La segunda frase es idéntica a la primera en todos los sentidos, sólo he quitado un 0 (Toño le debe a Silvia 5 bitcoin, en lugar de 50). Sin embargo, podemos ver que el resultado es totalmente diferente.

Puedes hacer la prueba aquí: Generador SHA-256

Si introduces la frase «Toño le debe a Silvia 50 Bitcoin» (sin comillas) deberías obtener el mismo hash que yo:

181FA35DC26DD30770509039D6F3896558A788234578C4F58DF2ACFCCAF05D17

Genial, pero ¿qué tiene que ver esto con el Bitcoin? Lo descubriremos juntos en el resto de este capítulo. Este código único que se genera permitirá realizar transacciones seguras en la red Bitcoin.

Prueba de trabajo

La prueba de trabajo (Proof of Work (PoW)) es una medida segura y rentable para disuadir los ataques DDoS en una red informática. En el sistema Bitcoin, la prueba de trabajo consiste en pedir a los mineros que resuelvan un problema matemático que requiere una gran cantidad de potencia de cálculo.

Esta prueba de trabajo dificulta los intentos de pirateo y ayuda a proteger la red contra el spam y la sobrecarga. Bitcoin utiliza Hashcash, un famoso sistema de prueba de trabajo diseñado por Adam Back.

Una característica importante de este sistema es la asimetría del coste computacional: el trabajo debe ser difícil de realizar para el solicitante, pero fácilmente verificable para un tercero. Esta característica lo distingue de un CAPTCHA, que está pensado para que un ser humano resuelva un problema rápidamente, en lugar de un ordenador o robot.

El primer minero que resuelva el problema matemático podrá crear el siguiente bloque en la cadena de bloques. La dificultad del problema matemático se ajusta en tiempo real en función de la potencia total de la red, de modo que los bloques se emiten siempre a intervalos regulares.

Acabamos de ver que Bitcoin se basa en dos procesos existentes: la función hash y la prueba de trabajo. ¿Qué tiene de innovador el Bitcoin? En primer lugar, Bitcoin es innovador por sus propiedades únicas, como la frecuencia con la que se crean nuevos Bitcoins o el límite de 21 millones de unidades. Y sobre todo, Bitcoin es innovador porque se basa en una tecnología subyacente: la cadena de bloques.

Blockchain

La cadena de bloques (blockchain) es la base que sustenta la tecnología de Bitcoin. Más arriba comenté que Satoshi Nakamoto fue el inventor de Bitcoin, debes saber que no es el inventor del blockchain. Pero fue el primero en poner en práctica la tecnología para que Bitcoin existiera y funcionara, el blockchain es la arquitectura subyacente de Bitcoin.

El blockchain que es la nueva palabra de moda habría sido inventado por el creador de Bitcoin 😮 ? No.

¿Fue popularizado por el Bitcoin? Sí.

Increíble cuando ves la reputación que arrastra el Bitcoin 😜 No olvidemos que si no se hubiera inventado el Bitcoin, probablemente el blockchain no tendría ninguna utilidad hoy en día. No más que una base de datos tradicional. Sin embargo, la tecnología blockchain es todavía muy compleja de entender y, aunque empezamos a ver cada vez más ejemplos concretos de su uso, pocos pueden afirmar que hayan desarrollado sistemas revolucionarios gracias a ella.

¿Qué es la cadena de bloques? Es una tecnología que permite almacenar y transmitir información de forma transparente, segura y sin necesidad de recurrir a un tercero de confianza. Se puede comparar con una gran base de datos que contiene todo el historial de intercambios entre sus usuarios desde su creación. Esta base de datos es segura y distribuida: es compartida por sus diferentes usuarios, sin intermediarios, lo que permite a cada uno verificar la validez de la cadena.

Estos diferentes usuarios se llaman nodos, son los «guardianes» de la blockchain, gestionan los registros que contienen todas las transacciones realizadas.Hay cadenas de bloques públicas y privadas. Las primeras, como la blockchain de Bitcoin o Ethereum, pueden ser consultadas y utilizadas en cualquier parte del mundo y por cualquier persona, están abiertas a todos, cualquiera puede convertirse en un nodo y, por tanto, ser el «guardián» de la blockchain.

Estos últimos, generalmente utilizados por las empresas, requieren una autorización para participar, son utilizables y se pueden buscar bajo ciertas condiciones. Sólo unas pocas personas son nodos, por lo que es más fácil cambiar el historial de transacciones cuando hay que cambiar 2 nodos que 20.000.

Bitcoin se basa en una cadena de bloques (blockchain) pública, que puede compararse con un conjunto de libros de contabilidad públicos, seudónimos e infalsificables. Cualquiera puede participar en la redacción de estos libros, cualquiera puede consultarlos, pero es imposible modificarlos, arrancar páginas o destruirlos. Tenga en cuenta también que una blockchain pública siempre funciona con una moneda o token.

En el caso de Bitcoin, la cadena de bloques permite a los usuarios intercambiar moneda digital (bitcoins) de forma segura, transparente y descentralizada. Los intercambios están asegurados por los nodos de la red, todas las transacciones desde 2008 están disponibles públicamente en Internet, y la ausencia de un organismo de control interno permite una completa descentralización.

Como se ha mencionado anteriormente, la cadena de bloques de Bitcoin puede compararse con un conjunto de libros de contabilidad abiertos. Si se observa con detenimiento, se trata de documentos en los que se escriben todas las transacciones en bitcoins:

  • Juan envía 1 bitcoin a Carmen el 08/01/2018
  • Carmen envía 0,5 bitcoin a María el 15/07/2018
    etc.

Y así, leyendo estos libros, podemos saber quién envió cuánto a quién, y qué tiene cada uno. Y, lo que tienes que saber es que el espacio en estos libros es limitado, ¡y coges un libro nuevo cada 10 minutos más o menos! Así que escribes todas las transacciones en un libro durante 10 minutos, luego tomas un nuevo libro y escribes todas las siguientes transacciones durante los siguientes 10 minutos, y así sucesivamente. Todos los libros están numerados en orden (libro 1, libro 2, libro 3…)

Cada libro contiene un resumen del libro anterior. Este resumen corresponde al código único de la función hash SHA-256 que vimos anteriormente. Así que si acabamos de terminar el libro 570, lo tomaremos y lo pasaremos por la función SHA-256. Entonces obtendremos un código único y lo pondremos al final de la última página de nuestro libro. También escribiremos este código único en la parte superior de la primera página del siguiente libro, el libro 571 🙂 Es este resumen, este código único, el que unirá los libros.

Por supuesto, en el caso de Bitcoin, no son realmente libros. En realidad, estos libros son lo que llamamos bloques. Y cuando estos bloques se colocan uno tras otro, forman una cadena de bloques, una blockchain 🙂 .

Esta cadena de bloques es una base de datos verificada matemáticamente. Como acabamos de ver, las transacciones entre usuarios de la red se agrupan en bloques, que se ordenan uno tras otro y se enlazan entre sí. Cada bloque es verificado y validado por determinados nodos de la red, también conocidos como mineros, los actores que dirigen la cadena de bloques y crean nuevos bloques.

Para realizar estas verificaciones, los mineros resuelven problemas matemáticos como la prueba de trabajo que hemos revisado en la sección anterior. Una vez que el bloque ha sido verificado y validado, se le pone un sello de tiempo (se da la fecha y la hora) y se añade a la cadena de bloques. La transacción es entonces visible públicamente en los libros de contabilidad (la cadena de bloques).

Por lo tanto, hay mineros que generalmente son empresas o individuos que aseguran y crean nuevos bloques, pero también individuos y empresas que poseen nodos (completos) con una copia de la blockchain para garantizar que el historial de transacciones es correcto y no se falsifica.

Por ejemplo, en 2009, cuando tuvo lugar la primera transacción de bitcoin, primero hubo un bloque en la cadena de bloques de Bitcoin. Luego, unos 10 minutos más tarde, había un segundo bloque, unido al primero. Unos diez minutos después, se creó un tercer bloque y se vinculó al segundo. La cadena de bloques es, por tanto, una secuencia de bloques numerados enlazados uno tras otro.

💡 El primer bloque de la cadena de bloques se llama bloque génesis.

Todo esto puede parecerte todavía abstracto. Pero no te preocupes, sólo queda que te explique en qué consiste la minería y luego puedes ver un vídeo que he preparado, para mostrarte en imágenes cómo funciona Bitcoin y el blockchain 🙂 .

Cuando decimos que «minamos» Bitcoins, significa (en parte) resolver un problema matemático que nos permite crear un nuevo bloque. Lo veremos con más profundidad en la siguiente sección 🙂 .

¿Qué es la minería?

En esta guía, he hablado varias veces de minero, minería, minar… Pero, ¿qué significa? ¿Qué es la minería de bitcoin? ¿Cuál es el papel de un minero?

Un minero es una persona que verifica las transacciones realizadas en la red Bitcoin y certifica que son conformes. Estas transacciones se añaden a la cadena de bloques y se ponen a disposición del público en línea. Para verificar las transacciones, el minero debe poner a disposición de la red la potencia de su máquina.

Cualquiera puede convertirse en minero, simplemente descargando la cadena de bloques de Bitcoin, instalando el software en su máquina y poniendo la potencia de su máquina a disposición de la red.

Los mineros son recompensados por su trabajo, por el tiempo y la potencia de cálculo que han empleado. Son recompensados con las tasas de transacción que pagan los usuarios de la red. También se selecciona un minero cada 10 minutos (cada vez que se crea un bloque), para recibir la recompensa de minería que está asociada a la creación de un nuevo bloque en la blockchain. En 2018, esta recompensa era de unos 12,5 bitcoins cada 10 minutos.

Es importante tener en cuenta que esta recompensa se divide por 2 cada 4 años de media, lo que se denomina reducir a la mitad. En 2020, la recompensa se redujo a 6,25 BTC. Las transacciones que los mineros verifican se agrupan en bloques. Se crea un nuevo bloque aproximadamente cada 10 minutos. Una vez que todos los mineros han verificado de forma independiente las transacciones del bloque actual, se debe elegir qué bloque se añadirá a la cadena de bloques única.

Aquí es donde entra el sistema de prueba de trabajo. Las reglas de consenso que definen este sistema Proof-of-Work permitirán asegurar la red, disuadiendo a los mineros de falsificar sus bloques. En efecto, los mineros tendrán que encontrar la solución a un problema matemático complejo, que requiere muchos recursos informáticos, lo que supone una etapa que consume energía y tiempo. Esta etapa se denomina prueba de trabajo.

El primer minero que resuelve el problema matemático comparte la prueba con la red y es recompensado con bitcoins recién creados. Su bloque se añade entonces a la cadena de bloques.

👉 ¿Qué es un minero de bitcoin?

Ya está, después de todas estas explicaciones técnicas sobre el Bitcoin, te has ganado un vídeo de recapitulación 🙂 .

Vídeo: ¿Cómo funciona una transacción de bitcoin en la cadena de bloques?

Ahora que hemos repasado todos los conceptos clave de Bitcoin y las tecnologías en las que se basa, podemos echar un vistazo a cómo funciona una transacción. En este breve vídeo de 4 minutos, veremos cómo funciona una transacción de Bitcoin en la cadena de bloques.

¿Cuántas personas utilizan Bitcoin?

Es bastante difícil responder a esta pregunta con precisión. Al fin y al cabo, un usuario tiene varias direcciones (carteras). A continuación se presenta un resumen de las cifras que son públicas:

  • En septiembre de 2011, había unos 60.000 usuarios
  • En octubre de 2014, según Coindesk, había más de 7,5 millones de carteras de bitcoin
  • En octubre de 2016, según Blockchain.com, hay unos 8,8 millones de direcciones de Bitcoin
  • También según Blockchain.com, desde octubre de 2016 hasta enero de 2018, el número de direcciones de Bitcoin casi se triplicó hasta alcanzar los 22 millones de direcciones
  • A finales de 2019 esta cifra superará los 40 millones
  • En marzo de 2021, el número de carteras se acerca a los 70 millones
  • El número de carteras activas, es decir, utilizadas, sigue la misma trayectoria que el número de carteras creadas.

Momentos clave de su historia

  • Octubre de 2008: Publicación del libro blanco de Bitcoin por Satoshi Nakamoto
  • Enero de 2009: primera transacción de bitcoin entre Satoshi Nakamoto y Hal Finney
  • Junio de 2010: primera compra de bitcoins en la vida real: dos pizzas por 10.000 BTC (unos 40 dólares de la época)
  • Enero de 2011: Un bitcoin vale unos 30 céntimos
  • Enero de 2012: Un BTC vale unos 5 dólares
  • Enero de 2013: Una unidad vale unos 15 dólares
  • Noviembre de 2013: El bitcoin supera los 1.000 dólares por primera vez
  • Febrero de 2014: Hackeo de Mt. Gox, la plataforma de intercambio de criptodivisas más utilizada del mundo, el bitcoin cae por debajo de los 200 dólares
  • Diciembre de 2016: Después de varios años, el bitcoin vuelve a cruzar la marca simbólica de los 1.000 dólares
  • Julio de 2017: se cierra definitivamente Silk Road, la plataforma más famosa de compra/venta de productos ilegales en la Darknet
  • Octubre de 2017: el bitcoin supera los 5.000 dólares
  • Noviembre de 2017: supera los 10.000 dólares
  • Diciembre de 2017: el cripto alcanza un máximo histórico de 19.974 dólares
  • Diciembre de 2018: su precio baja a 2775 euros, el más bajo del año
  • Marzo de 2020: El crash de Covid, el bitcoin cae un 45% el 13 de marzo hasta los 4.000 dólares
  • Mayo de 2020: cuarta reducción a la mitad, un evento que reduce a la mitad la creación de bitcoins. Ahora se crean 6,25 BTC cada 10 minutos. El precio vuelve a rondar los 10.000 dólares
  • Octubre de 2020: PayPal ofrecerá compras en bitcoin en su plataforma
  • 16 de diciembre de 2020: se cruza la marca de los 20.000 dólares
  • Febrero de 2021: Tesla invierte 1.500 millones de dólares y el precio pasa de 37.000 a 45.000 dólares
  • Marzo de 2021: 1 año después, el Bitcoin supera los 60.000 dólares
  • 9 de junio de 2021: El Salvador se convierte en el primer país en hacer del Bitcoin su moneda oficial
  • 12 de junio de 2021: la actualización de Taproot está bloqueada

3 historias que forjaron su reputación

En la siguiente sección veremos 3 historias, 3 momentos clave, 3 personajes, que han dado forma a la reputación de Bitcoin y han influido en el curso de su historia.

WikiLeaks – Julian Assange – 2011

El sitio web WikiLeaks fue fundado en 2006 por Julian Assange, que vive en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012 para evitar su extradición a Estados Unidos. El objetivo de esta plataforma es permitir la publicación y difusión de documentos confidenciales relacionados con violaciones de los derechos humanos, corrupción, espionaje, etc. Los documentos se dirigen especialmente a los gobiernos y los estados, y generalmente son puestos en línea por los denunciantes.

Antes hablaba de los cypherpunks y te decía que intentaban maximizar la privacidad de los ciudadanos. Para ellos, existe un gigantesco abismo entre la privacidad de la que disfrutan los gobiernos y la de los individuos como usted y yo. Los criptoanarquistas pusieron entonces en marcha herramientas y estratagemas para permitir a los individuos acercarse a la privacidad de la que gozan los gobiernos.

Julian Assange también es un criptoanarquista, pero actúa de forma diferente. Para restablecer el equilibrio entre gobiernos y ciudadanos, no trabajará para mejorar la privacidad de los ciudadanos. No, en su lugar se centrará en revelar los secretos de los estados y decirles: «Verán, ustedes son como nosotros, vulnerables, y cualquiera puede acceder a sus secretos. No es agradable, ¿verdad?»

WikiLeaks Julian Assange

Y así, durante varios años, Assange se ha dedicado a filtrar documentos gubernamentales secretos para que los ciudadanos y los gobiernos puedan tener igualdad de condiciones. Pero como es fácil adivinar, esto no es del agrado de los gobiernos, y en particular no es del agrado de Estados Unidos, que declara la guerra a WikiLeaks.

En 2011, Estados Unidos orquestó un auténtico bloqueo financiero, pidiendo a numerosas entidades como VISA, Mastercard, Bank of America, PayPayl y Western Union que dejaran de prestar servicios financieros a WikiLeaks. Como consecuencia, la organización, que hasta entonces vivía de las donaciones de los usuarios, vio cortados el 95% de sus ingresos. WikiLeaks encontró entonces una solución, decidiendo aceptar donaciones en Bitcoin en su página web, una moneda electrónica de la que apenas se está empezando a hablar.

Bitcoin no tiene nada que ver con esta historia, es sólo un método de pago de código abierto que cualquiera puede decidir utilizar e implementar en su sitio web. Pero en realidad, Bitcoin está en medio de una guerra entre los Estados Unidos y WikiLeaks. Y este episodio va a poner a Bitcoin en el punto de mira del gobierno estadounidense, al que no le hace mucha gracia que acabe de ofrecer una alternativa al bloqueo financiero de WikiLeaks.

Fue un mal comienzo para el Bitcoin. En ese momento, Satoshi Nakamoto, que llevaba varios meses inactivo, salió de su silencio para alertar a sus compañeros de la situación. Cree que el uso de Bitcoin en este contexto podría ser fatal. Para Satoshi, Bitcoin aún no está preparado para los medios de comunicación, teme que el proyecto sufra las consecuencias y sea declarado ilegal antes de que pueda mostrar todo su potencial.

Silk Road (Ruta de la Seda) – Ross Ulbricht – 2013

En 2013, Ross Ulbricht, también conocido como «Dread Pirate Roberts», fue detenido por el FBI. Es sospechoso de ser el fundador del sitio web Silk Road, el «supermercado de la droga» en la darknet. Una historia en la que se mezclan los principios libertarios con el uso más avanzado de Internet y sus secretos.

Silk Road era un mercado, como eBay, en el que se podía comerciar libremente con cualquier cosa ilícita de la tierra: cientos de kilos de droga, contratación de sicarios, software para hackear ordenadores a distancia, papeles falsos… y muchas otras cosas más.

El sitio, al que solo se podía acceder a través del navegador Tor, fue clausurado por el FBI en 2013 en una redada llena de acción. Puedes leer más en este artículo: La increíble historia de Ross Ulbricht, el fundador de Silk Road condenado a cadena perpetua

La idea de Ross era crear un sitio web en el que los usuarios pudieran comprar cualquier cosa de forma anónima, sin nada que los vinculara. Un lugar libre en el que sería posible comerciar con todo y con todos sin que las autoridades, los estados, los gobiernos tuvieran nada que decir.

Silk Road (Ruta de la Seda) - Ross Ulbricht

Ross Ulbricht es un libertario obsesionado con el dinero y en particular con el Bitcoin. Porque sí, si te cuento esta aventura es porque tiene que ver con el Bitcoin. Las transacciones en este mercado de drogas sólo se hacían en BTC. Es con la cobertura mediática de este caso que Bitcoin fue considerada (¡equivocadamente!) como una moneda anónima.

Este eBay de las drogas crecería exponencialmente y Ulbricht adquiriría casi 80 millones de dólares en dos años. En 2012, intentó dispararle a uno de sus empleados, pensando que le había robado bitcoins. Fue detenido en 2013 y condenado a una doble cadena perpetua en febrero de 2015, que fue confirmada en apelación en mayo de 2017. Este veredicto es más bien simbólico, ya que su sentencia es también una forma de enviar un mensaje a otros posibles narcotraficantes en línea.

El juicio de Ross Ulbricht y Silk Road fue también el juicio de Bitcoin, al que se le acusó de todo tipo de maldades y que, debido al martilleo mediático de este caso, seguirá siendo la moneda de la darkweb en la mente de millones de personas en todo el mundo.

Mt Gox – Mark Karpelès – 2014

Mark Karpelès nació en 1985 en Chenôve. Creció en los suburbios de Dijon, donde su madre, una entusiasta de la tecnología, le crió sola y le introdujo en la programación a los cuatro años. Se le describe como una persona muy introvertida con capacidades intelectuales por encima de la media. Aún hoy se le presenta como un codificador virtuoso, precoz y autodidacta (dejó sus estudios tras el bachillerato). Es lo que podríamos llamar la personificación de un chico geek, explica que una vez vivió «cinco o seis meses sin poner un pie fuera».

En Internet, se le puede encontrar bajo el seudónimo de Magical Tux, con el que se hizo un nombre en los foros de informática. Trabajó durante un tiempo en Francia e Israel, y en 2009 se trasladó a Japón, el país por excelencia de la cultura geek. Se casó, fue padre de un niño y fundó su propia empresa, Tibanne (llamada así por su gato), en la que desarrolla sitios web.

Fue acusado por su antiguo empleador, Linux Cyberjoueurs, un editor francés de juegos en línea, de haberse apropiado indebidamente de datos de la empresa. En 2010, el Tribunal Superior de Justicia de París le condenó a un año de prisión con suspensión de la pena y a una indemnización de 45.000 euros. Mark no asistió a su sentencia, sigue viviendo en Japón, donde se convirtió en pocos años en el barón del Bitcoin. Una mirada a su meteórico ascenso.

Mark Karpelès se acababa de mudar a Japón, vivía feliz y parecía que nada le haría cruzar por el camino del Bitcoin. Hasta que un día, un cliente de su empresa le pregunta, en 2010, si puede pagarle en criptodivisas…

Fue entonces cuando Mark descubrió el mundo de Bitcoin y fue una revelación para él. Quedó fascinado con la tecnología, se sumergió en la mecánica de esta moneda digital e inmediatamente sintió el potencial de esta innovación.

Mt Gox - Mark Karpelès

Devoró todo lo que pudo sobre el tema y luego conoció (en el IRC) al programador Jed McCaleb. McCaleb es conocido por haber creado eDonkey, un popular programa de intercambio de archivos a principios de la década de 2000. También es famoso hoy en día por haber fundado proyectos como Ripple y Stellar.

En el momento de esta reunión, Jed McCaleb dirigía Mt. Gox, una plataforma de intercambio de cartas de Magic: The Gathering, que acababa de convertir en una plataforma de intercambio de bitcoins. Mark le compra Mt. Gox por una canción.

Y es justo aquí donde la increíble historia comienza. Mt. Gox aparece como la primera plataforma creíble para cambiar Bitcoin por monedas fiduciarias. En aquella época, una unidad costaba 1 dólar y no había mucha gente interesada. Pero unos meses después, los medios de comunicación hicieron eco del tema y el Bitcoin estuvo en boca de todos. En ese momento, su valor estaba subiendo y atrayendo a nuevos inversores.

El número de clientes de Mt. Gox pasa de 3.000 a 60.000 en pocas semanas y finalmente alcanza el millón de usuarios dos años después. MtGox se convirtió rápidamente en la bolsa número uno del mundo, en gran parte debido a un efecto de desbordamiento. En ese momento, Mt. Gox era considerado el «banco de Bitcoin».

Fue fenomenal, con más del 80% de los intercambios de Bitcoin pasando por la plataforma, que manejaba entre 5 y 20 millones de dólares en transacciones al día. El sitio de Mark se está convirtiendo en la referencia para la compra y venta de bitcoins en Internet. Sin embargo, hay que tener en cuenta que entre un tercio y la mitad de las transacciones que pasan por Mt. Gox están vinculados a Silk Road y, por tanto, a la compra/venta de productos ilícitos en la DarkWeb.

En 2013, el Bitcoin superó la simbólica marca de los 1.000 dólares y Karpelès, que fue apodado el «Barón del Bitcoin», tuvo su momento de gloria. Se trasladó a Meguro, una de las zonas más lujosas de Tokio. Se compra una cama de 48.000 dólares y vive en un lujoso piso por apenas 10.000 dólares al mes. Sin embargo, sigue siendo un adolescente apasionado por los videojuegos y el manga. Un ricachón en definitiva, que conduce un Lamborghini, hace chistes frikis y cuelga fotos de su gato en las redes sociales… Una mezcla sutil y fuera de lo común.

Al mismo tiempo, los usuarios están empezando a dejar su dinero (sus BTC) en el sitio de Karpelès. Mt. Gox se convierte entonces en un objetivo, el mejor objetivo. ¿Por qué intentar robar las carteras de la gente cuando se puede sacar el dinero directamente de las cajas fuertes del banco?

Lo que tenía que pasar, pasó. 😱

Mark es excelente con el ordenador, pero las habilidades interpersonales no son su punto fuerte y no se siente muy cómodo teniendo que gestionar decenas de empleados. Además, la plataforma sufre varios fallos técnicos y nadie se da cuenta.

Como resultado, el 25 de febrero de 2014, Mt. Gox anunció la pérdida de 744.000 BTC y cerró sus puertas. Esta pérdida se estima en 375 millones de euros en el momento de los hechos (más de 10.000 millones de euros en diciembre de 2017). ¿El atraco del siglo?

La imagen de abajo ha dado la vuelta al mundo. Muestra a unos clientes de MtGox, pocos días después del cierre de la plataforma, preguntando a Mark dónde fueron a parar sus bitcoins.

Mt. Gox dond estan nuestros bitcoin

Después de este episodio, el ecosistema de Bitcoin ha caído, tanto en términos de credibilidad e imagen como en términos de precio. La gente se da cuenta de que con el Bitcoin no hay seguro ni apoyo estatal. Cuando hubo pérdidas, la gente se dio cuenta de que no había nadie que les ayudara o les cubriera. Bitcoin sufrirá las consecuencias directas de este robo durante varios meses, su precio iniciará un lento y largo descenso y llegará a los 150 dólares un año después.

¿Y qué pasó? Me llevaría mucho tiempo explicarle todo este asunto, y lamentablemente no es el tema de esta guía. ¿La plataforma fue hackeada por personas malintencionadas o el dinero fue malversado por su líder? La historia aún no ha revelado todos sus misterios. Karpelès estuvo encarcelado en Japón durante muchos meses y aún está pendiente de juicio. Su juicio comenzó en julio de 2017, se enfrenta a cinco años de prisión por malversación.

Muchos se preguntan por qué los usuarios dejan su inversión en un sitio web. Bitcoin aboga por la descentralización, la eliminación de terceros de confianza. Es un poco exagerado querer liberarse de los bancos pero confiar en una plataforma en internet para guardar tu dinero… Es fácil decirlo a posteriori, pero es necesario aprender de este doloroso episodio y evitar cometer este tipo de errores en el futuro. Almacena tus criptodivisas por tu cuenta y si quieres almacenarlas en línea, no pongas todos los huevos en la misma cesta.

Este episodio dejará un sabor amargo en la boca de los clientes de MtGox, que aún esperan recuperar su dinero… También perjudicará al Bitcoin, que quedará retratado en los medios de comunicación como una moneda digital que puede ser fácilmente hackeada y sin recurso.

Estas 3 historias, todas diferentes, nos demuestran que el Bitcoin ha sufrido una auténtica canallada. Incluso hoy en día, el Bitcoin se presenta a menudo como una moneda utilizada por los delincuentes, una moneda que no es de fiar, una moneda sulfurosa…

Preguntas y Respuestas

¿Cómo conseguir Bitcoin gratis?

Algunos sitios le ofrecen recompensas por realizar acciones o ver anuncios, pero estas cantidades son muy pequeñas, apenas unos céntimos (o satoshis, la unidad de cuenta de Bitcoin). Otros sitios te permiten ganar un poco de criptomonedas siguiendo cursos como Coinbase Earn o CoinMarketCap Earn.

¿Es legal el Bitcoin?

El Bitcoin es legal en la mayoría de los países, incluso desde junio de 2021 es una moneda legal en El Salvador y varios otros países están considerándolo también. Sin embargo, también está prohibida en algunos países del mundo.

¿Cómo ganar dinero con Bitcoins?

No hay una solución mágica y no puedes estar seguro de ganar dinero. En primer lugar, hay que entender qué es Bitcoin, cómo funciona y el valor que tiene. Será menos susceptible a las caídas bruscas, conservará sus Bitcoins a largo plazo y tendrá más posibilidades de ganar dinero.

¿Cuál es el mejor sitio para comprar bitcoins?

Esto depende de cómo quieras comprar bitcoins. Si quiere comprar con tarjeta de crédito o por transferencia bancaria, no puede utilizar los mismos sitios. Sin embargo, aquí están algunos de los más populares: Coinbase, Binance, Kraken, eToro, Coinhouse, Bitfinex, FTX y muchas otras plataformas.

Actualmente, el creador de Bitcoin es el que más bitcoins tiene. Tiene 1,1 millones de bitcoins, pero nunca han sido utilizados y probablemente nunca lo serán.

¿Cómo se calcula el precio del Bitcoin?

El precio de Bitcoin varía en función de la oferta y la demanda. Si mucha gente quiere vender sus Bitcoins y poca gente quiere comprarlos, el precio caerá y viceversa. El precio se calcula en función de los últimos intercambios de bitcoins en las plataformas de intercambio.

¿Es el momento de comprar bitcoins?

Es imposible saberlo, hay que ser consciente de que el precio puede subir o bajar muy rápidamente. Pero muchos han dicho que a 10.000 euros ya es demasiado caro…

¿Cómo conseguir bitcoins?

Hay muchas soluciones: comprar a los amigos, cobrar en BTC… Pero la solución más utilizada es registrarse en una bolsa para depositar euros mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria para obtener este activo digital.

Conclusión

Como habrás notado, el Bitcoin tiene mala reputación, es una moneda controvertida y a menudo difamada. Las amalgamas sobre su pasado oscuro, el desconocimiento de la gente sobre el tema y la forma hostil en que los políticos y los medios de comunicación hablan de esta moneda, convierten a veces al Bitcoin en el enemigo digital número 1.

El término Bitcoin se asocia a menudo con temas negativos: Especulación peligrosa, compra/venta de productos ilegales (armas de fuego, drogas, papeles falsos…), robo, piratería, estafas… Es difícil deshacerse de los prejuicios…

Es cierto que se trata de un proyecto con lagunas y defectos. Por ejemplo, el precio del Bitcoin ha sido extremadamente volátil en los últimos meses, variando en varios miles de dólares en pocas horas. ¿Pero este proyecto sólo pretende sustituir a una moneda como el euro o el dolar? No creo que tenga la pretensión de hacerlo en este momento, es una alternativa, un experimento, que podría mejorar con el tiempo y dar lugar a otros proyectos y soluciones en el futuro.

El Bitcoin es el Salvaje Oeste, un mundo donde las regulaciones son escasas y los malos suelen quedar impunes. Un mundo despiadado donde las trampas y las estafas son legión. Un mundo que requiere un cierto dominio de las nuevas tecnologías. Esta barrera tecnológica podría ser un obstáculo para su democratización, y es urgente trabajar para facilitar su uso y adopción.

Esta moneda digital también sufre problemas de escalabilidad: De hecho, el uso masivo de la red durante el revuelo mediático de Bitcoin en diciembre de 2017 puso de manifiesto las evidentes deficiencias en la gestión de un gran número de transacciones simultáneas. Los costes de la red se dispararon en su momento y las transacciones podían tardar varios días.

Pero Bitcoin es un proyecto de código abierto, con miles de desarrolladores trabajando apasionadamente en él. Se están aplicando soluciones para mejorar la fluidez de la red y permitirle gestionar más transacciones por segundo. Una de estas soluciones es la red Lightning, una nueva característica que se espera que se lance pronto en la red Bitcoin.

Sí, Bitcoin no es perfecta. Pero se trata de una moneda electrónica entre iguales que resulta valiosa en comparación con los sistemas existentes por la autonomía monetaria y la libertad que aporta a sus usuarios. Bitcoin trata de resolver el problema fundamental de las monedas tradicionales: liberarse de terceros de confianza (gobiernos, estados, bancos…) sin alterar el funcionamiento de la moneda.

Bitcoin es un ejemplo de sistema monetario sin banco central. Es una moneda entre iguales, lo que significa que ninguna autoridad central emite nuevos fondos o valida las transacciones, estas tareas son gestionadas colectivamente por la red. Utilizar un intermediario, un organismo interno de confianza, no es malo en sí mismo, pero la confianza hace que los sistemas sean frágiles, opacos y caros de operar.

Los sistemas de confianza pueden conducir a rupturas sistémicas, crear desigualdades y monopolios. Mediante el uso de criptografía, redes descentralizadas y software de código abierto, Bitcoin ofrece una alternativa práctica y fiable a los sistemas monetarios actuales.

Las transacciones con Bitcoin son rápidas, sin fronteras, seguras… El software puede ser instalado por cualquier persona en minutos, en cualquier parte del mundo, sin discriminación. No es necesario tener una identificación para utilizarlo (aunque sí para comprarlo).

También es adecuada para las personas que se preocupan por la privacidad. Es una moneda resistente a la censura y nadie puede bloquear o congelar una transacción, independientemente del importe. Nadie puede venir a quitarte tus bitcoins por ningún motivo, sea cual sea. Están en su posesión directa, sin riesgo de contrapartida. Lo único que tienes que hacer es mantener en secreto la clave privada de tu cartera para poder disfrutarla en cualquier momento.

Es posible utilizar Bitcoin para realizar transacciones en cualquier momento del día o del año, la red es accesible y está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. El Bitcoin también puede actuar como depósito de valor, como el oro, y ser útil en caso de crisis financiera, guerra, inflación, etc.

Esta moneda digital no puede imprimirse, degradarse o destruirse. La cantidad de bitcoins es limitada, habrá 21 millones como máximo, ni uno más, está escrito en el código. Almacenar bitcoins es gratis, no ocupan espacio físico, por mucho que sean. Son fáciles de proteger y pueden almacenarse cifrados en un disco duro o guardarse en papel (cartera de papel).

Por último, es un ecosistema innovador que está a la espera de ser explotado y explorado, y que podría deparar buenas sorpresas para el futuro 🙂 . Recuerda que a finales de los 90s, cuando Internet planteaba cuestiones éticas, cuando su despliegue e instalación requería conocimientos y tiempo, cuando la red era lenta y cara… 20 años después, es probablemente la revolución tecnológica más importante del milenio. Hoy en día, es necesario regular el Bitcoin y darle un marco.

Pero es necesario regular con inteligencia porque demasiadas limitaciones y prohibiciones podrían acabar con la creatividad y la innovación que rodean al proyecto. Tenemos que encontrar el equilibrio adecuado entre regulación e innovación. De todos modos, Bitcoin y blockchain son una revolución de la que oiremos hablar durante muchos años 🙂 ¡Así que no dudes en formar parte de la historia!

Articulos relacionados: 👇

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies