Mozilla, la compañía detrás de Firefox, ha lanzado una aplicación de Android para su nuevo servicio VPN, Firefox Private Network. La compañía ha estado planeando lanzar un servicio VPN de pago durante algún tiempo, asegurando que no registrará el tráfico web ni venderá ningún dato a terceros. Firefox Private Network se encuentra en una versión beta solo con invitación por ahora.
La aplicación está disponible para todos los usuarios invitados en los Estados Unidos en este momento, aunque Firefox planea ampliar el servicio a más regiones en el futuro. Si estás interesados en probar la red privada de Firefox, puedes registrarse aquí para recibir tu invitación.
La red privada de Firefox funciona con Mullvad y utiliza el protocolo WireGuard. La compañía promete que no viola la privacidad al evitar la práctica de registrar la actividad de la red.
La nueva aplicación para Firefox Private Network es bastante típica de lo que obtienes de cualquier otro servicio VPN. Una vez instalada, puedes activar la VPN y elegir un país con servidores para enrutar tu tráfico móvil.
Mozilla dice que su red tiene más de 100 servidores repartidos en 30 países, y los usuarios pueden ejecutar Firefox Private Network en hasta cinco dispositivos simultáneamente. Durante el programa beta, el servicio estará disponible en $4.99 por mes. Aunque se espera que el precio aumente una vez que el servicio tenga una implementación pública mucho más amplia.
Usar la aplicación es bastante simple. Si ya has recibido una invitación, descarga la VPN, elije tu servidor preferido y presiona el botón para comenzar a navegar en privado. Como se trata de un servicio pago, no recibirás anuncios molestos.
¿Para que sirve una VPN?
Una VPN proporciona al usuario una seguridad mejorada cuando navega por la web al encriptar su tráfico y enrutarlo a través de servidores remotos, esto dificulta que los externos monitoreen o bloqueen tus solicitudes. Las VPN son populares en partes del mundo donde la censura es común y los principales sitios web como Google están bloqueados porque en lugar de tratar de visitar Google directamente, su solicitud se cifra y se envía a un servidor no afiliado a Google, que luego solicita el sitio en sí y envía de nuevo al usuario final.
Adempas de eso, las VPN también son una excelente manera de acceder a contenido que por cualquier motivo, ha sido restringido en tu región. Así que siempre debes investigar y usar un servicio pago en lugar de una versión gratis, si estás buscando usar una VPN por razones de privacidad.
Para Mozilla, la red privada de Firefox es parte de un plan para reducir su gran dependencia de los motores de búsqueda, que pagan regalías por aparecer como una opción en el navegador Firefox. Las regalías de los motores de búsqueda de Google y otros representan más del 80% de los ingresos de Mozilla , lo que significa que si uno de ellos simplemente decide dejar de pagar regalías, Mozilla podría estar en peligro existencial.
Como ya hemos mencionado, la compañía está cobrando a los usuarios invitados $ 4.99 al mes por el acceso a la red privada de Firefox, pero Mozilla dice que el precio es para los primeros usuarios, por lo que podría aumentar.
Con esta expansión, las pruebas beta de Firefox Private Network ahora están disponibles en las plataformas Windows 10, Android y ChromeOS. Además, Firefox tiene planes de expandir el programa de prueba para iOS, Linux y Mac en los próximos meses.
👇 Más Noticias en Reiniciado:
- Opera lanza una aplicación VPN para los dispositivos Android
- Opera ha lanzado una aplicación de VPN gratuita e ilimitada para iOS
- Mozilla descarta su proyecto que abarca los dispositivos conectados
- Mozilla ha anunciado que Firefox tendrá soporte para Windows XP y Vista hasta el 2017 mediante ESR
- Mozilla podría ganar $1 billón por la venta de Yahoo
- Context Graph: El estudio y motor de búsqueda de Mozilla para mejorar la web