Saltar al contenido

¿Qué son las DApps o Aplicaciones Descentralizadas?

Mar 23, 2022
Qué son las DApps o aplicaciones descentralizadas

Las DApps o aplicaciones descentralizadas, están en el corazón de muchas tecnologías. Si bien se han utilizado antes para ejecutar juegos multijugador en línea, más recientemente el concepto de dapps se ha aplicado en blockchains y criptomonedas como Bitcoin.

Tradicionalmente, la mayoría de las bases de datos y libros de contabilidad tienen información escrita. El sistema está centralizado y suele ser verificado por un contable o un banquero. En cambio, una aplicación descentralizada tiene una base de datos o un libro de contabilidad abierto y gestionado por el usuario, lo que elimina la necesidad de que un tercero supervise todas las transacciones.

Si has trabajado con blockchain, es probable que hayas oído hablar de las dApps. Las aplicaciones descentralizadas, más conocidas como «dApps», son esencialmente aplicaciones para Web3. Como sabrás, la Web3 es la versión emergente de la web que se basa en la descentralización y la tecnología blockchain. Dado que las aplicaciones descentralizadas basadas en contratos inteligentes son el núcleo de Web3, merece la pena responder a la pregunta «¿qué son las dApps?».

Aunque las dApps y la Web3 son vistas casi universalmente como el futuro de las aplicaciones y de Internet, existen desafíos. En concreto, el desarrollo tradicional de dApps requiere tiempo, recursos, experiencia y dinero.

En concreto, aquí es donde entra Moralis. Moralis proporciona una infraestructura de backend que salva sin esfuerzo la brecha entre la funcionalidad de Web3 y la facilidad de desarrollo de Web2. Por eso Moralis es conocido como el principal middleware de blockchain, ya que se encarga de todo lo que ocurre entre la dApp y el blockchain.

Para impulsar la adopción de las dApps, plataformas como Moralis dApps permiten a los desarrolladores crear dApps de forma rápida y sencilla. Sigue leyendo para saber por qué las dApps pronto impregnarán todos los rincones de nuestra vida online. Aprenderás qué son las dApps, cómo se comparan con las Apps y dónde se reúnen los desarrolladores para crearlas.

También te puede interesar: ¿Qué es ENS y cómo obtener un dominio .ETH?

🤔 ¿Qué son las DApps o Aplicaciónes descentralizadas?

Básicamente, las dApps son aplicaciones normales que se completan con la funcionalidad de blockchain y Web3. Si has oído hablar de dApps, DeFi, blockchain o criptomonedas, todo esto se relaciona con el creciente interés en las dApps. Los desarrolladores y los equipos de las startups construyen aplicaciones descentralizadas, en redes blockchain distribuidas, de igual a igual (P2P).

Utilizan muchos de los mismos lenguajes informáticos que las aplicaciones Web2 y a menudo pueden realizar las mismas funciones. Sin embargo, como las dApps pueden funcionar en redes P2P basadas en blockchain, ninguna persona tiene el control central de la dApp. Además, son de código abierto, compartible y apilable, lo que abre el camino para que más desarrolladores empiecen a crearlas.

Las aplicaciones descentralizadas suelen estar basadas en tokens, lo que significa que utilizan un token criptográfico emitido fuera de una cadena de bloques para todas las transacciones realizadas con la dApp. Para cada una de estas, cualquier transacción que ocurra mientras se usa, está disponible públicamente en un explorador de blockchain, proporcionando una economía interna transparente. Para explicar mejor lo que es una dApp, es útil verlas en comparación con las aplicaciones Web2, que todos usamos a diario.

Una aplicación descentralizada (dApp o dapp) conecta esencialmente a las personas a través de Internet. Les proporciona un registro relativamente seguro y fiable de sus transacciones (tanto financieras como no financieras) sin dar el control a un tercero.

También es una aplicación distribuida. Una aplicación distribuida tiene a varias personas de todo el mundo conectadas a través de una red sin ninguna entidad supervisora. Esto también significa que los negocios pueden llevarse a cabo en cualquier momento y en cualquier lugar. Por lo tanto, usted podría estar sentado en Sidney pero realizar una transacción con alguien en San Francisco.

📘 Conceptos básicos: aplicaciones centralizadas y descentralizadas

Una aplicación, en términos tecnológicos, es cuando se crea un programa de software y se diseña para llevar a cabo un objetivo específico, como Gmail o YahooMail. Se trata de aplicaciones que han sido diseñadas para permitir el envío y la recepción de correos electrónicos.

Una aplicación centralizada es aquella en la que las personas que la utilizan dependen de una autoridad central para enviar y recibir sus mensajes. En el ejemplo anterior, serían Google y Yahoo. Por otro lado, una aplicación descentralizada es abierta, sin limitaciones geográficas y sin una autoridad central que supervise estas transacciones. Entonces, ¿cómo funciona?

Qué son las DApps o Aplicaciónes descentralizadas

¿Es blockchain un tipo de aplicación descentralizada?

Si. una red blockchain es una aplicación descentralizada porque es una tecnología distribuida, pública y de código abierto, sin autoridad central. Utiliza la tecnología de libro mayor distribuido (DLT). Una DLT crea un libro mayor abierto en la red en el que todo el mundo puede ver cada débito, crédito y partida. Una vez que todo se contabiliza, la cadena de bloques genera criptomonedas, como Bitcoin.

De hecho, Bitcoin utiliza DLT y tiene un mecanismo de consenso llamado proof-of-work (POW), que ayuda a establecer la autenticidad de la transacción. El POW es importante porque no hay ningún organismo central que verifique las transacciones cuando se trata de moneda digital. Si tienes un Bitcoin para gastar, el proof-of-work asegura que se destina a una sola transacción y no te permite utilizar el mismo Bitcoin para múltiples transacciones.

También te puede interesar: ¿Qué es Virtual Land (terrenos virtuales ) en el Metaverso?

¿Qué son las finanzas descentralizadas?

Las finanzas descentralizadas (abreviadas como DeFi) utilizan la red blockchain y los contratos inteligentes para poner los productos financieros a disposición de todos los miembros de la red sin que ningún banco o corredor de bolsa actúe como facilitador.

Cualquier persona con una conexión a Internet puede acceder a un sistema DeFi que, en gran medida, es propiedad y está gestionado por sus usuarios. Se ha convertido en un mercado muy popular para realizar transacciones, y miles de millones de dólares en criptomonedas han fluido a través de las aplicaciones DeFi.

Bitcoin fue una de las primeras aplicaciones DeFi, con esto se puede enviar BTC a cualquier parte del mundo. Esto se hace haciendo que todas las personas de la red blockchain se pongan de acuerdo en el libro de cuentas sin necesidad de un banquero o un contable.

En un sistema DeFi, un contrato inteligente actúa como una institución financiera en una transacción. Puede retener los fondos o enviarlos/reembolsarlos en función de las condiciones indicadas en él. Los contratos inteligentes pueden establecer límites, como un contrato normal, y los hacen cumplir automáticamente mediante un código informático.

✅ dApps vs Apps

Es difícil exagerar la importancia original de las aplicaciones Web2, o «apps«. Las aplicaciones Web2 llevaron Internet a la nube, y fueron una parte integral de la revolución de los medios sociales. Sin embargo, mientras que las aplicaciones Web2 llevaron a Internet del estado estático de Web1 a la web dinámica que conocemos hoy, las aplicaciones Web3 (o dApps para abreviar) prometen hacer aún más. Estas nos conectan con las redes de blockchain, lo que les confiere las siguientes características:

  • Conectadas a la infraestructura financiera de activos digitales y tokens
  • Descentralizadas, con potencia de cálculo repartida entre muchos «nodos»
  • Capaces de proporcionar sistemas inmutables y transparentes de contabilidad y transacciones
  • Se basan en contratos inteligentes para «automatizar» sus funciones
  • Aplicaciones resistentes a la censura

Revisa estos puntos cuidadosamente, ya que las aplicaciones Web2 simplemente no proporcionan las increíbles características que permiten las Blockchain. Las dApps que salen al mercado hoy en día siguen conectando a personas de todo el mundo en tiempo real por todo tipo de razones. Pero también tienen una economía nativa que rompe con los muchos problemas de las finanzas y los negocios tradicionales actuales.

Al ser una vía importante hacia la Web3, las dApps son el emblema del próximo gran salto tecnológico. Para hacerse una idea de los diferentes tipos de aplicaciones de la Web2 y sus homólogas de la dApp, consulte el siguiente gráfico que ofrece algunos ejemplos.

También te puede interesar: ¿Qué es una DAO y cómo funciona?

💡 Las dApps explicadas

Ahora que tienes una buena idea sobre las diferencias entre Apps y dApps, vamos a profundizar un poco más en las aplicaciones descentralizadas. Descubre por qué más de 5000 proyectos de blockchain están construyendo dApps usando Moralis.

El código backend de las dApps se ejecuta en redes descentralizadas peer-to-peer (P2P), a diferencia de los servidores centralizados. Además, proporcionan seguridad frente a la censura, así como protección frente a los hackeos. Sin embargo, donde brillan es por su capacidad de tener una economía de tokens interna. Una dApp puede utilizar tokens por muchas razones, entre ellas:

  • Como token de plataforma utilizado para todas las transacciones
  • Para incentivar el crecimiento de los usuarios, la adopción y las iniciativas de marketing
  • Como token de gobernanza, permitiendo a los usuarios votar sobre propuestas para mejorar la dApp
  • Para tokens de seguridad que cotizan en los mercados de criptomonedas abiertos

Las aplicaciones Web2 se conectan fácilmente a la infraestructura bancaria tradicional, que se liquida una vez al día e incluye a múltiples terceros. Las dApps de Web2 utilizan el sistema de blockchain tokenizado, que liquida instantáneamente las 24 horas del día sin necesidad de confiar en terceros.

Los desarrolladores que construyen dApps no tienen que construir su propio backend. Esto se debe a que tienen acceso a plataformas de Infraestructura como Servicio (IaaS) para esto existen plataformas que ofrecen herramientas de construcción de dApps.

Aplicaciones descentralizadas en Ethereum

Ethereum es una blockchain con su token Ether, y es la plataforma más popular para construir dApps. De hecho, para muchos, las dApps de Ethereum son casi un sinónimo del concepto de dApps. Los desarrolladores pueden crear y desplegar dApps en la plataforma Ethereum e incluso emitir un token basado en Ethereum para utilizarlo en sus aplicaciones. Estas dApps viven en el blockchain de Ethereum y utilizan el token ETH (éter) como «gas» para alimentar las transacciones.

Una parte integral de Ethereum, conocida como Ethereum Virtual Machine (EVM), está ampliamente distribuida en muchos nodos (ordenadores). Con esto, la plataforma permite a los desarrolladores crear y ejecutar contratos inteligentes sobre una red descentralizada para dar vida a sus dApps.

También te puede interesar: ¿Qué es BlockFi y cómo funciona esta plataforma?

📕 ¿Qué es un contrato inteligente?

Un contrato inteligente es un tipo de contrato que se compone de código informático y opera en una blockchain según su programación predeterminada. Los desarrolladores generalmente construyen contratos inteligentes utilizando el principal lenguaje de programación de Ethereum, Solidity. En lugar de ser un acuerdo contractual que se hace cumplir por dos partes y varios intermediarios, los contratos inteligentes se hacen cumplir por sí mismos y no necesitan una tercera parte.

Una vez que un contrato inteligente se despliega, no es posible cambiarlo. Por lo tanto, es esencial pensar mucho en su creación, tener la capacidad de probarlo antes de ponerlo en marcha y tener acceso a auditores de contratos inteligentes de buena reputación. Dado que el control de los contratos inteligentes proviene del código y no de ningún individuo o corporación, los contratos inteligentes permiten a los desarrolladores construir aplicaciones descentralizadas.

La plataforma de Ethereum para la construcción de dApps proporciona al mundo un acceso abierto a un nuevo sistema financiero basado en tokens que es transparente, no discriminatorio y disponible las 24 horas del día para cualquier persona con un dispositivo de Internet.

Qué es un contrato inteligente o smart contract

Ejemplos de dApps de Ethereum

Múltiples industrias están viendo el rápido desarrollo de las dApps de Ethereum. Muchos de ellos, aunque no todos, están relacionados con las finanzas. Aquí hay una lista de tipos de industrias, cada una con un ejemplo:

Aunque hay más de una docena de otras plataformas de blockchain para construir dApps, la mayoría se han construido en Ethereum en este momento. Pero otras blockchains están surgiendo para añadir bloques de construcción adicionales y viables para aplicaciones descentralizadas.

También te puede interesar: Las 11 mejores apps para comprar y vender criptomonedas Android e iOS

📗¿Qué blockchain tiene más dApps?

Hay un número creciente de blockchains para que los desarrolladores utilicen en la construcción de dApps.  Según la siguiente estadística de State of the dApps, Ethereum ha visto más construcción de dApps que todos sus competidores combinados (fuera de BSC) en el momento de escribir esto. En esta sección, repasaremos algunas de las nuevas y prometedoras plataformas de blockchain para crear dApps.

Binance Smart Chain (BSC)

BSC es otra plataforma blockchain para construir aplicaciones descentralizadas. Al ser un proyecto de cadena cruzada, muchas dApps de Ethereum (y algunas de otras cadenas de bloques) pueden «puentear» a BSC para obtener funcionalidades adicionales e interoperabilidad.

Cuando los desarrolladores crean dApps de BSC disfrutan de un alto rendimiento, menores costes y compatibilidad entre cadenas con otras redes de blockchain. En general, la construcción en BSC se está haciendo popular debido a las altas tarifas de gas y la congestión de la red cuando se utiliza la red Ethereum. Estos problemas acaban siendo inhibidores para los constructores, así como para sus usuarios e inversores. Una red lenta y las costosas tarifas de red pueden poner en jaque a las aplicaciones descentralizadas, especialmente a las que implican muchas transacciones.

Ethereum 2.0 está ahora en desarrollo para resolver teóricamente estos problemas. Mientras tanto, Binance Smart Chain está creciendo como una alternativa viable. Actualmente están anunciando la predilección de su plataforma por las aplicaciones «game-fi»

Tambien te puede interesar: ¿Qué es un intercambio descentralizado (DEX)?

Polygon

Anteriormente conocida como MATIC, Polygon es una plataforma de construcción de dApps que se centra en redes de blockchain compatibles con Ethereum. Al igual que BSC, Polygon es un protocolo multicadena que trata de resolver los mismos problemas que BSC: altas tarifas y transacciones lentas. Pero Polygon está centrado en Ethereum, creando un marco para la construcción de dApps de Ethereum al tiempo que permite su interoperabilidad con otras redes de blockchain.

Algunas de las características disponibles para los desarrolladores en Polygon incluyen:

  • Despliegue en 1 clic utilizando redes de blockchain preestablecidas.
  • Una profunda biblioteca de módulos personalizables y extensibles para crear redes personalizadas
  • Capacidad para intercambiar información con Ethereum y otras blockchains
  • Módulos de seguridad especializados llamados, «seguridad como servicio»
  • Transacciones rápidas y baratas

Al ofrecer estas capacidades de construcción. Polygon proporciona una plataforma que ofrece escalabilidad y seguridad. Más que eso, Polygon se dedica a crear una interfaz Web2 que es más familiar y fácil de navegar que otros protocolos Web3.

También te puede interesar: Los 20 mejores mercados NFT para comprar y vender tokens no fungibles

💡 Resumen: ¿Qué son las dApps y sus beneficios?

Desde el punto de vista de los desarrolladores, la creación de dApps les da el poder de llevar Internet al siguiente nivel. La transformación de la Web2 a una Web3 más segura, eficiente y justa es inevitable. Las startups basadas en Blockchain se están convirtiendo en la corriente principal y los activos digitales se están revelando como la próxima generación de valor.

Los desarrolladores de Blockchain se benefician al tener la capacidad de llevar aplicaciones mejores y más fuertes a una base global de usuarios. Las dApps que construyen mejoran la Web2, ya que aportan las siguientes mejoras al desarrollo web:

  • La resistencia a la censura significa que, al no haber un punto de fallo centralizado, es mucho más difícil que un gobierno o cualquier otro grupo controle la red subyacente.
  • El tiempo de inactividad del servidor deja de ser un problema, ya que las redes blockchain funcionan continuamente de forma P2P. Un servidor, o incluso varios, pueden estar fuera de servicio, pero la cadena de bloques sigue funcionando en tiempo real. Cuando esos nodos caídos regresan, se actualizan instantáneamente con la versión en tiempo real del libro mayor de la cadena de bloques.
  • Tener acceso a los contratos inteligentes basados en blockchain permite a los desarrolladores conectarse a la enorme industria de las criptomonedas incorporando la funcionalidad de los tokens en sus dApps. Las aplicaciones de Web3 se conectan a los mercados de activos digitales y a múltiples blockchains para lograr un sistema financiero moderno e interoperable.
  • Debido a la naturaleza de código abierto de la tecnología blockchain, los desarrolladores no tienen que reinventar la rueda. Pueden utilizar cualquier otro código de código abierto o contrato inteligente en su arquitectura.

Asegúrate de unirte al movimiento antes de que se convierta en la corriente principal. ¡Convertirse en un desarrollador de dApps hoy en día es como convertirse en un desarrollador en la década de 1990, o desarrollador de aplicaciones móviles hace 15 años! Así que ¡Empieza hoy mismo! 😉

Artículso relacionados: 👇

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies